Este inmueble cuenta con dos plantas de sótano para el garaje, una planta baja de locales comerciales y 43 viviendas distribuidas en 11 plantas, más torreón para las escaleras.
La construcción de este edificio supone la finalización de la promoción de viviendas que finalizará todo el proceso que dejará un paso abierto al mar de forma definitiva después de que hace dos años, fue en febrero de 2015 cuando se producía la firma definitiva con los propietarios de los suelos, se aprobara una modificación de la zona evitando la construcción de un gran edificio en todo el frente litoral por aumentar la edificabilidad en altura en dos bloques pegados a los laterales y permitiendo una zona de paso al paseo marítimo en el centro.
El solar en su totalidad cuenta con una edificabilidad de 12.600 metros cuadrados correspondiendo a la primera fase 7.598 metros y quedando para esta segunda, a la que se le da el visto bueno municipal, un total de 5.002 metros cuadrados de edificabilidad.
Estas obras van a suponer unos trabajos de 36 meses y cuentan con una inversión de 2,9 millones de euros.
Precisamente por la importante altura con la que cuenta el edificio el proyecto ha tenido que ser visado por Aviación Civil que deja claro que en ningún caso durante los trabajos se podrán utilizar medios para la construcción que excedan los 41,1 metros para no comprometer la seguridad aeronáutica del aeropuerto de la capital.
Primer edificio
Bastante avanzado va ya el desarrollo del primero de los edificios que recibía licencia de obra en el mes de marzo del pasado año 2016. Un edificio de ocho plantas y que tiene una planta de sótano y un bajo de locales comerciales.
Cabe recordar que una de las cuestiones que más ha llamado la atención del desarrollo de esta obra ha sido la eliminación de las aguas que durante la realización de los trabajos de las plantas sótano se ha tenido que realizar.
Por su cercanía al mar ha sido mucha el agua que inundaba la zona de la obra hasta el punto de que los promotores, tras pedir los permisos pertinentes, colocaron a lo largo de todos el paseo marítimo una tubería que bombeaba el agua hasta el aliviadero más cercano de forma que por allí se evacuaran camino del mar.
Durante unos meses estas tuberías despertaron la curiosidad de multitud de los que por allí paseaban, en muchos casos por el desconocimiento además del motivo por el que se había colocado.
Urbanización
Las obras en el solar conocido tradicionalmente como Villa Pepita arrancaron en la época estival y supusieron acabar con la urbanización que en su día había realizado el Ayuntamiento apenas un año antes a través de una cesión temporal de este suelo tirando así los muros que cortaban el paso.
Será el promotor el encargado de, en el momento en el que se culmine la construcción de los dos edificios, proceder a la urbanización de esta zona de forma definitiva.
De momento los trabajos seguirán su curso y posiblemente el paso por la zona permanezca cerrado todavía unos años mientras se culminan los trabajos.
A pesar de esto, desde el Ayuntamiento realzan la importancia de que esta zona, antes o después, sí que se vaya a abrir al mar.
Se trata de un bloque de once plantas de altura, un bajo con locales y dos plantas de sótano.
Comentarios
Publicar un comentario