Ir al contenido principal

Las donaciones de plasma crecen más de 30% en la provincia de Almería durante el pasado año

El Centro de Transfusiones ha recogido igualmente un notable incremento, de un 60%, en el número de donantes registrados de médula ósea.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 el Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería ha recogido un total de 20.257 donaciones, de las que 18.602 han sido de sangre y 1.650 de plasma. En el caso de la sangre, la contribución de la ciudadanía almeriense se mantiene estable, mientras en el del plasma, las donaciones han crecido un 36%. También se ha registrado un notable incremento, de un 60%, en el registro de nuevos donantes de médula ósea.

El Centro de Transfusiones agradece la solidaridad de la ciudadanía almeriense y recuerda la necesidad de mantener el compromiso con la donación durante todo el año, para garantizar que todo aquel paciente que lo necesite pueda recibir una transfusión, someterse a una intervención quirúrgica o ser tratado con hemoderivados.

Durante el pasado año, han respondido a la llamada del centro 13.096  donantes (350 más que en 2015), de los que 7.783 han sido hombres y 5.313 mujeres. Más de 2.400 personas han donado por primera vez a lo largo de 2016, garantizando el relevo generacional.

El perfil del donante de sangre se mantiene estable en Almería, con un mayor porcentaje de los varones sobre las mujeres y con mayor peso de las personas que tienen entre 31 y 50 años. Con respecto a los grupos sanguíneos, su distribución entre los donantes es similar a la que existe entre la población de la provincia. El grupo más numeroso es el ‘0+’, con un 36,6% de las donaciones; seguido del ‘A+’, con un 32,6%; el ‘0-‘, con un 9,1%; y el ‘A-‘, con un 7,4%.

Desde 2012 la Consejería de Salud viene impulsando una campaña especial para aumentar el número de donantes de médula ósea, con el fin de facilitar que quienes necesitan un trasplante puedan encontrar un donante compatible. Esto ha permitido aumentar significativamente año a año el número de donantes incluidos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). En 2016 en Almería se han registrado 1.726 donantes nuevos, lo que supone un crecimiento de más del 60% con respecto al año anterior.

Elaboración y distribución de hemoderivados
Gracias a las donaciones, el Centro de Transfusiones puede elaborar distintos productos derivados de la sangre y el plasma, que se distribuyen entre los hospitales públicos y privados de la provincia. En el pasado año se han procesado 16.989 unidades de concentrado de hematíes, 2.012 bolsas de plasma fresco congelado y 1.391de mezcla de plaquetas. Además, se han realizado extracciones a 287 pacientes, para la fabricación de  3.400 viales de colirios autólogos.

Además de la extracción de sangre y plasma y su procesamiento posterior, el Centro de Transfusiones gestiona de forma directa  la actividad transfusional del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y cuenta con un banco de tejidos. En lo referente a las transfusiones, en 2016 se han transfudido en el Complejo Torrecárdenas 9.335 unidades de hemoderivados, una cifra ligeramente inferior a la de 2015.  Durante el último año se han distribuido igualmente 18 piezas de tejido óseo para implantes traumatológicos, 22 calotas craneales autólogas para Neurocirugía y 11 membranas amnióticas para procedimientos en Oftalmología.

El director del Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería, Aref Laarej,  explica que “las donaciones se mantienen estables en nuestra provincia, con un pequeño incremento del 1,9%, que nos permite dar respuesta a todas las peticiones que nos realizan los hospitales de la provincia y cubrir por lo tanto las necesidades de los pacientes almerienses”.

Laarej recuerda que “son necesarias una media de 60 donaciones diarias en Almería para mantener las reservas de sangre y hemoderivados y garantizar con ello que cada persona recibe el tratamiento que necesita”.

El Centro de Transfusiones agradece a todos los donantes su cooperación desinteresada y destaca la colaboración de todas las asociaciones, especialmente de los voluntarios de la Hermandad de Donantes de Sangre, así como de aquellas instituciones que facilitan tanto su  tiempo, como los medios humanos y materiales de los que disponen, así como los espacios en los que se llevan a cabo las colectas.

Centros en Red
El Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería forma parte de la Red Andaluza de Hemoterapia, que funciona como un único centro y con el objetivo común de asegurar el suministro de hemoderivados allí donde se necesiten. El centro almeriense es autosuficiente desde hace años y se encarga del suministro de derivados de la sangre a los distintos centros sanitarios, públicos y privados, de la provincia.

Para obtener más información sobre las diferentes colectas, los horarios o  resolver cualquier duda del proceso de donación, se puede consultar la página web www.transfusion.granada-almeria.org, o llamar al teléfono gratuito 900 101 780.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...