Ir al contenido principal

“Me inicié como artista en un festival con India Martínez y Toñi Fernández”

El cantaor Flamenco Ezequiel Pasamontes, ‘Zarrita’, se encuentra inmerso en la grabación de dos temas, moviéndose por el cabaret parisino de los años 50 del pasado siglo, fusionado con música indie.

El cantaor Ezequiel Pasamontes, ‘Zarrita’, se encuentra inmerso en la grabación de dos temas. Unos temas que van a sorprender porque manteniendo su voz flamenca, se mueve por el cabaret parisino de los años 50 del pasado siglo, fusionado con música indie. Trabajo que ha realizado con su nuevo productor, Patxi García. “Me he puesto en las manos de Patxi. Cuando me planteó este proyecto estaba con miedo de meterme en ese mundo, que para mí es totalmente nuevo. Me permite que sea flamenco, respetando las melodías y los tonos. Me gusta mucho y va a dar mucho que hablar. El 2017 va a ser mi año”, anunció a LA VOZ el cantaor almeriense Ezequiel Pasamontes, ‘Zarrita’.

¿Cuándo iniciaste tu trayectoria artística?
Comencé el 21 de enero del año 2001, en un festival que organizó el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, que se llamaba ‘Por amor al arte y la diversión’ y que se celebró en teatros y pub de la ciudad.  Intervinieron artistas grandes de la talla de India Martínez, Toñi Fernández, de prestigio reconocido.

 Con voz e imagen rompedora ¿puede ser una de las magias de Zarrita?
Hay que romper moldes. Hoy en día el flamenco está para romper moldes para abrir puertas y fronteras. Como cantaor flamenco lo he mamado todo. He estudiado a Antonio Chacón, Manolo Caracol, Canalejas, Pepe Pinto, Camarón. Me considero un cantaor ecléctico. Lo mismo te canto una saeta o un bolero y en medio, una malagueña.

¿Además de cantar bien, se necesita transmitir?
Cuando canto le pongo mi corazón. Considera que la transmisión del cantaor es como la fe que cada uno siente. No la ves, pero lo sientes, lo vives. Pienso que en el flamenco, la transmisión, ese duende, esa magia es así también. De alguna manera, el que está escuchando tiene que creer lo que estás cantando para que llegue al corazón. 
 
¿Con qué palo del flamenco te sientes cómodo?
Yo me siento muy bien con los Tarantos, con el cante de la tierra; los cantes de Levante. Todos los premios que tengo son del Cante de las Minas. Tengo la voz muy afillá. El término afillá se debe al cantaor El Fillo, porque tenía una voz muy rajá. Eso hace que el taranto, con mi voz tan rota, se quede ahí también. 
 
¿Sigues estudiando?
Ahora mismo estoy estudiando uno de los mejores cantaores que ha dado esta tierra, que domina todos los palos y es Juan Gómez. Se merece un reconocimiento.        

¿Hacía dónde camina Zarrita? 
Ahora mismo estoy grabando con un gran productor, que se llama Patxi García. Posee su sello discográfico.   Hemos grabado dos temas. Uno se llama ‘Lita’; una pintora huérfana de padre y madre. A los 12 años de edad la acogió una familia adinerada de Madrid, llevándola a los mejores colegios y hoy en día es una de las más cotizadas. El segundo tema se titula ‘Fuiste’. Son una línea totalmente distinta a como la gente está acostumbrada a escucharme. Es una línea que se mueve por el cabaret parisino de los años 50. Un poco de música indie y por supuesto, siempre con mi voz flamenca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...