Descansar es salud ha centrado la quinta mesa saludable del Hospital Mediterráneo. No descansar de forma adecuada preocupa cada vez más a la población y es uno de los problemas de salud más consultados en internet por los españoles. Por lo tanto, no hay que subestimar lo que un descanso eficaz puede hacer por uno. “Dormir bien conlleva un buen rendimiento cognitivo, buena agilidad mental y mayor creatividad”.
Así lo apunta el neurólogo y neurofisiólogo del Hospital Mediterráneo, Pablo Quiroga, que explica lo “importante que es tener presente que se debe cuidar el sueño desde la niñez hasta la vejez. Hacerlo es velar por la salud en general”.
Advierte Quiroga que “tanto dormir poco como dormir demasiado, es malo para la salud”, y aconseja a los adultos “dormir de 7 a 8 horas de sueño reparador”.
Dormir mal
El sueño es una necesidad fisiológica y placentera que se ve amenazada, ya que cada vez dormimos menos. Quiroga explica que “estudios científicos han demostrado que cuando se duerme poco y mal, el cerebro responde incorrectamente, ocasionando problemas de concentración, falta de memoria, irritabilidad y alteraciones del estado de ánimo”. Y como explica Antonia Medina, psicóloga del centro, “mentalmente, la falta de sueño o de su calidad afecta mucho, porque por ejemplo, dificulta el autocontrol y la toma decisiones, aumenta la posibilidad de padecer episodios o cuadros depresivos, estrés y ansiedad, así como ocasiona una disminución o pérdida del deseo sexual”.
Las consecuencias son no sólo psicológicas, sino también físicas, ya que según el neurólogo y neurofisiólogo del hospital almeriense “se puede incluso producir un aumento de riesgo cardiovascular. Y a pacientes con enfermedades crónicas, las alteraciones del sueño puede suponerles una descompensación importante”. Y el doctor Ruiz Veguilla, otorrinolaringólogo del Mediterráneo, añade que “los problemas derivados de alteraciones en el sueño están relacionados con los trastornos respiratorios como son los ronquidos y las apneas”.
Sin móviles ni tele, ni ordenadores
El control de los horarios es fundamental, de modo que un horario regular para irse a la cama, incluidos los fines de semana y vacaciones ayuda a descansar más. Además, el ambiente debe ser propicio. Y conviene, también rehuir de siestas prolongadas durante el día (no más de 20 a 30 minutos). Hay que evitar actividades que puedan interferir en el sueño, como ver la televisión o escuchar radio, y no es conveniente usar dispositivos electrónicos como tabletas u ordenadores, ya que activan de nuevo el cerebro, impidiendo la relajación.
Comentarios
Publicar un comentario