Ir al contenido principal

Comenzaron las obras del Centro Comercial Torrecárdenas

Las Máquinas en Centro Comercial TorrecardenasComienzan las obras del Centro Comercial Torrecárdenas en la Vega de Acá en Almería.

Las máquinas ya están trabajando a pleno rendimiento para la construcción de más de 150.000 metros cuadrados, lo que será el Centro Comercial más grande de la provincia, al pie del complejo Hospitalario de Torrecárdenas y muy cerca del futuro Hospital Materno Infantil que también se está construyendo.

Con este nuevo proyecto de la empresa Bogaris, Almería equilibra la demanda con una oferta comercial que históricamente estaba desplazada hacia el Poniente y da respuesta a las expectativas de una población superior a los 300.000 habitantes de la capital Almeriense y su entorno geográfico inmediato.

La media de gasto anual de los almerienses es superior a la media de la comunidad andaluza y, sin embargo, la oferta comercial que debería compensar esa tendencia ha estado desde siempre muy por debajo de lo exigible. Torrecárdenas cambiará esa tendencia para convertir Almería en un referente comercial a nivel nacional.

Una fórmula diferente 

El Centro Comercial Torrecárdenas está concebido como la suma de un Parque Comercial y un Centro Comercial integrados en un mismo entorno. Los grandes operadores comerciales generan tráfico y el Centro Comercial incrementa la estancia media y la frecuencia de la visita convirtiendo a Torrecárdenas en un lugar de encuentro y ocio para toda la familia.

A diferencia de otros Centros Comerciales de la provincia, desarrollados en torno a hipermercados, el gran atractivo del nuevo proyecto no está en la alimentación, sino en una fuerte apuesta por la moda, que abarca hasta un 50% de su oferta comercial, así como el Ocio y la Restauración

El proyecto supone, una vez abierto al público, la creación de 1.500 empleos directos. En fase de construcción, por su parte, trabajarán en las obras una media de 800 personas. A todo ello hay que añadir el empleo indirecto que la construcción y funcionamiento del centro suponen.

Torrecárdenas consolida un sector de la Vega de Acá con 454.000 m2 de suelo, que en primera fase ya ha sido urbanizado y que entrará en carga al 100% tras la apertura del centro. Entre otras dotaciones y equipamientos, este sector cuenta además con 59.400 m2 de viviendas de protección y 120.600 m2 de vivienda libre, para las que el centro comercial es sin duda su pilar principal de impulso.

Las marcas que vienen

A día de hoy, recién iniciadas las obras, más del 80% del espacio dedicado a los operadores especializados ya está cubierto. Empresas como Primark, Leroy Merlín, Media Markt o el grupo Inditex al completo ( Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius…) han reservado ya su espacio en la nueva gran superficie comercial de Almería.

La vocación de integración con los municipios periféricos son alguna de las razones de la situación estratégica del espacio comercial en la confluencia de la Avenida del Mediterráneo con la conexión de la A-7 y la A-92. El Centro contará con más de 3.000 plazas de aparcamiento, sumando las dos plantas de parking subterráneo y el gran aparcamiento en superficie.

El cine como idea central

El diseño original de Chapman Taylor contempla una decoración basada en los fuertes vínculos que la provincia de Almería tiene con el séptimo arte. El cine será el motivo principal de la tematización del centro y eje de algunas de sus estructuras principales, como el Paseo de las Estrellas o la gran Alfombra Roja que recorre todo el perímetro de la galería central. El cine será precisamente uno de los grandes atractivos de Torrecárdenas. Está prevista la construcción de 12 grandes salas de proyección de última generación que serán operadas por la multinacional Cineapolis y que contarán con todos los últimos avances técnicos y conceptuales.

El futuro de Torrecárdenas Centro Comercial está avalado por los más de dos millones de metros cuadrados de suelo comercial construidos por Bogarias Retail en España y Europa, aunque la predilección de Bogaris por Andalucía queda patente en los numerosos parques y centros comerciales que la empresa ha construido en nuestra comunidad, como Aleste Plaza o la Ciudad de la Imagen en Sevilla, Málaga Nostrum en Málaga o Kinépolis en Granada entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...