El grupo municipal de Izquierda Unida en El Ejido solicitará en el próximo Pleno que el Gobierno central incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida que permita la permuta o expropiación de las fincas colindantes a la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), cuyos vertidos provocan una humedad constante del terreno que causa que estas exploraciones agrícolas se deterioren a un ritmo mucho más acelerado del normal. Así pudieron comprobarlo los concejales del grupo municipal Juan Antonio López Escobar, y Ángeles Fernández, que se reunieron el pasado viernes con algunos de los afectados y comprobaron ‘in situ’ el problema que padecen.
Como reveló este periódico el pasado 15 de enero, la planta, en funcionamiento desde el año 2002 y con capacidad para drenar y desinfectar, a través de procesos de microfiltrado, 6.000 metros cúbicos de agua al día -según datos de la empresa que la gestiona, GS Inima Environment S.A.-, se quedó pequeña hace mucho tiempo.
El crecimiento demográfico experimentado por el municipio en los últimos quince años -El Ejido ha pasado de tener 57.000 habitantes a comienzos de siglo a superar los 86.000 en la actualidad- ha hecho que la planta tenga muchas dificultades para absorber las necesidades reales de depuración de las aguas residuales de la tercera localidad más poblada de la provincia.
“La vida útil de los alambres y garroteras de los invernaderos no llegan ni a los dos años, con el consiguiente gasto que supone. Todo se oxida. Es una consecuencia de la inacción de las administraciones con respecto a la EDAR de El Ejido, además de las consecuencias que tiene para todo el municipio que ésta esté muy por encima de su capacidad”, denuncia Juan Antonio López Escobar, concejal portavoz del grupo municipal.
Enmienda al Pleno
Por ello, en el Pleno del próximo martes, en el que se debatirá una moción sobre la posible ampliación de la EDAR, Izquierda Unida presentará una enmienda para que desde el Ayuntamiento se inste a los organismos competentes, Acuamed y Ministerio de Agricultura, “a que se incluya en una partida presupuestaria para 2017 la expropiación o permuta de las fincas afectadas con urgencia, y la puesta en marcha del proyecto tan necesario para el municipio, ya que la depuradora tiene una capacidad máxima para 60.000 habitantes y hoy soporta más de 90.000”, señala López Escobar.
Comentarios
Publicar un comentario