Ir al contenido principal

Fondón a través de sus vecinos

Cristóbal Guerrero es el autor de ‘Fondón. Historias de ánimas’ (IEA).

El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) ha editado el libro ‘Fondón. Historias de ánimas’, escrito por Cristóbal Guerrero, un recorrido por la cultura popular del municipio a través de relatos e historias de sus vecinos.

El libro se presentó ayer en el Palacio Provincial en un acto en el que participaron el diputado de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, el responsable del IEA, Francisco Alonso, el alcalde de Fondón, Francisco Álvarez, y el autor de la obra, Cristóbal Guerrero. El 4 de febrero, a las 12  horas, en la Casa de los Godoyas de Fondón, se presentará a los vecinos de manera oficial.

‘Fondón. Historias de ánimas’ se ha editado por parte del IEA dentro de su convocatoria de publicaciones externas, al ser un trabajo que busca “mantener la historia de la provincia y está ligado a la etnografía y la cultura popular, al recuperar y conservar las conversaciones familiares que se mantenían hace año junto al fuego”, según el diputado de Cultura.

Por su parte, Guerrero explicó que la obra “recoge la cultura popular de una época concreta, la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX, en el pueblo de Fondón, con el objetivo de no perder esos testimonios”.

Guerrero reveló que “los toques de ánimas los daban las campanas a las 22 horas, para recordar que era hora de volver a casa y preparar el trabajo del día siguiente. En sus casas, la gente hablaba, especialmente los mayores, que eran quienes más experiencias tenían que contar, y narraban historias para entretenerse pero también para aportar alguna enseñanza moral. Esos testimonios los he recogido, sean ciertos o no, y reflejan el ambiente y la forma de vida de esa época”.

Los principales contenidos de la obra giran en torno “a la minería y la agricultura, que eran las principales ocupaciones de la época en esta zona”, aunque también recoge algunas “coplillas del pueblo”, que se cantaban en el lugar de trabajo y en familia como un modo más de comunicación y “para hace frente a las penurias”.

El alcalde de Fondón, Francisco Álvarez, agradeció a su vecino su “implicación” con el municipio y su historia con la escritura de ‘Fondón. Historias de ánimas’, y declaró que “la mayoría de los vecinos recordarán haber escuchado estas historias de sus padres y abuelos”.

Por último, Francisco Alonso, responsable del IEA, destacó “la implicación del instituto con los municipios, especialmente con los más pequeños, ya que intentamos publicar todo lo que nos llega de ellos, siempre que pase unos determinados controles de calidad”.

Además, explicó que es “un libro de historias cortas, fáciles de leer, basado en el ocio de la gente cuando no existían ni la radio ni la televisión, aderezado con ilustraciones del pueblo elaboradas por el autor cuando tenía quince años”.

El responsable del IEA recordó que, junto con las publicaciones, “el instituto hace un trabajo importante en la concesión de becas, como una concedida este año para estudiar el picudo negro, con la colaboración de personas externas, y con la organización de distintas actividades, que en 2016 han sido 33, con un gran éxito de las rutas de senderismo y patrimonio”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...