Ir al contenido principal

Balance de las acciones del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2015/16

La Comisión Provincial del PFEA también analizó algunas de las propuestas planteadas.

Este pasado viernes, con el objetivo de realizar una valoración de los resultados más significativos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2015- 2016 ya finalizado, tuvo lugar una reunión de la Comisión provincial de seguimiento de dicho programa, el PFEA. Un encuentro, celebrado en la Subdelegación del Gobierno en Almería, que estuvo presidido por el subdelegado, Andrés García Lorca, en el que estuvieron presentes otros representantes de la Administración del Estado, de la Junta de Andalucía, de la Diputación provincial, sindicatos y varias organizaciones empresariales.

Reunión en la que, además del subdelegado del Gobierno, participaron la delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, el diputado provincial del PFEA, Guillermo Casquet, el director provincial del SEPE, Gregorio Rodríguez Comendador, el jefe provincial de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Juan Ramón Fernández Imbernón, y el delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Tortosa.

Inversión
Por parte de la Administración del Estado, se dio cuenta de que, con cargo a este programa al que están acogidos 89 municipios y 2 mancomunidades, se subvencionaron 211 proyectos de obras por un importe total de 8.455.458,04 euros. A su vez, del total, 187 proyectos -cuyo importe fue de 7.555.458,04 euros- se acogieron al Programa de Garantías de Rentas; y otros 24 proyectos -con un importe de 900.000 euros- correspondieron al Programa generador de Empleo Estable.

Una ejecución que ascendió al 99,80 por ciento de los créditos asignados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Sumando así la realización de 5.320 contratos de trabajo y ascendiendo a 129.702 jornales generados.

Igualmente, en la valoración realizada con cargo al ejercicio presupuestario 2015- 2016, en esta reunión destacaron la continuidad de proyectos de obras realizados en acuartelamientos de la Guardia Civil en María, Purchena, Uleila del Campo y Oria, con un importe  de 63.600 euros; a los que sumar los trabajos en Colegios públicos de los municipios de Abrucena, Alboloduy, Fiñana, Olula del Río, Rioja y Turrillas por valor de 72.000 euros.

De este modo, esta Comisión analizó distintas cuestiones relacionadas con el Programa, y planteadas por sus miembros, entre las que destacaron el marco normativo del programa o la selección de los trabajadores, entre otras.

Fondos
La cantidad total de inversión, 8,4 millones de euros, es aportada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Importe del que se destinan 7,5 millones al Programa de Garantía de Rentas y 900.000 euros al Programa de Empleo Estable.

Además, dichas cantidades para mano de obra se incrementan con las asignaciones correspondientes de la Junta y la Diputación para sufragar el coste  de los materiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...