Ir al contenido principal

Jamones de Serón remonta ventas hasta las 100.000 piezas en manos de un grupo catalán

El histórico secadero seronés llegó a ser el segundo productor andaluz de serrano antes de quebrar.

Jamones de Serón 1880, la primera empresa de la provincia en productos cárnicos que entró en concurso de acreedores y fue subastada en 2013, ha remontado ventas hasta las 100.000 piezas cárnicas dentro de sus distintas variedades de cerdo blanco.

El histórico secadero seronés fue adquirido por la empresa catalana Distribuciones del Jamón Cerezo por una cifra cercana a los 500.000 euros, quien ha vuelto a potenciar su producción en unas instalaciones de 7.000 metros.
Cerezo ha abierto las puertas internacionales a este cotizado producto cárnico seronés y ha ampliado su actividad con un nuevo secadero en Jabugo (Huelva).

La historia de esta operación mercantil en plena sierra de Los Filabres tiene un trasfondo sentimental: el fundador de Jamones Cerezo, Antonio Cerezo, fue un seronés que regentaba el economato del poblado de Las Menas, hasta que la crisis minera lo obligó a emigrar a Cataluña en los años 60.

Jamón de emigrantes Allí, en ese poblachón de aluvión de almerienses que era Tarrasa, abrió Cerezo una tienda de ultramarinos, donde lo mismo vendía bacalao salado que habichuelas o garbanzos en papel de estraza.

Se le ocurrió a este emprendedor traerse algunas piezas de jamón curadas en su pueblo natal y comercializas entre su clientela -mucha de ella también almeriense- que añoraba el sabor de las lonchas seronesas curadas  durantes dos meses con aire serrano de Los Filabres, mucho silencio y una pizca de sal.

En 1964 inició la empresa con la ayuda de su hija Dolores y unos años más tarde se incorporó su yerno, José Antonio Roldán, un oriundo cordobés, actual gerente de la empresa, que ha conseguido también distribuir aceite de oliva de Nueva Carteya, su pueblo natal. En los años 90 es cuando comienza la expansión de Jamones Cerezo con la distribución en exclusiva de primeras marcas en productos ibéricos de la Cooperativa de Los Pedroches (Covap) y los cinco jotas de Sánchez-Romero Carvajal.

Con la adquisición de Jamones de Serón en 2013, desembarca en el sector de la producción, ya que hasta entonces solo distribuía productos cárnicas.

Suma una plantilla de más de 70 empleados con una facturación de 16 millones de euros.

Jamones de Serón, que se fusionó con Framaga, quebró con una deuda de dos millones de euros, tenía una antiguedad de 130 años   y llegó a producir hasta 1.400 toneladas de jamón serrano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...