Ir al contenido principal

Los cibervoluntarios ya están aquí

El anteproyecto de la Ley Andaluza del Voluntariado incluye nuevos modelos y regula a menores.

El voluntariado digital u on line es una realidad y como tal ha pasado a estar recogido en el anteproyecto de la Ley Andaluza de Voluntariado que estos días se ha presentado en Almería a un total de 38 asociaciones y colectivos de la provincia.

Se trata de una norma que, una vez aprobada como tal, vendrá a regular, entre otras novedades, lo que se ha dado en llamar el cibervoluntariado, que no es otra cosa que la aplicación del voluntariado a través de las nuevas tecnologías. Una fórmula que rompe fronteras y que permite a los voluntarios ejercer su voluntariado a miles de kilómetros de distancia, asegura la directora general de Participación Ciudadana y Voluntariado del Gobierno andaluz, Rosa Torres.
Explica, por ejemplo, el caso de aquellos voluntarios que son capaces de dedicar su trabajo  y sus conocimientos, además de su tiempo a proyectos que están en otros países y lo hacen desde su casa.

Menores y voluntarios
Y si la distancia ya no tiene medida, la edad empezará a ser regulada, de modo que pueda haber voluntarios de 12 años. Así, la directora general ha explicado en Almería que otra de las novedades de la nueva ley es la que hace referencia a la participación en el voluntariado de  menores a partir de 12 años. De 12 a 16 años los voluntarios deberán contar con una autorización formal de sus padres o tutores para poder ejercer elvoluntariado, y de 16 a 18 años, bastará con que sus padres o tutores estén informados de esta actividad.

Y si las nuevas tecnologías y la edad son algunas de las novedades de esta ley. La futura ley reconocerá modalidades en auge, como las que se llevan a cabo en los ámbitos universitario y empresarial, las que se centran en actividades limitadas temporalmente o las que se promueven en entornos vituales. El anteproyecto abarca todo el abanico de la actividad solidaria, desde la más centrada en lo asistencial hasta la que desarrolla propuestas más transformadoras de incidencia económica, política o cultural. Respecto a las nuevas modalidades que serán reguladas por primera vez, la nueva normativa establece cauces para reforzar los vínculos entre las iniciativas emergentes ciudadanas, como plataformas cívicas o movimientos vecinales, y el movimiento voluntario más organizado. Se reconoce así la importancia que estas actividades presentan como vías de acceso al ámbito de la acción solidaria.

Qué no es voluntariado
Para completar la delimitación del ámbito del voluntariado con una mayor concreción que la ley vigente, el anteproyecto añade las exclusiones de las prácticas no laborales en empresas, las prácticas académicas externas, los trabajos de colaboración social, las becas y las actividades cuyo objetivo principal sea la formación. El texto, revisado y reformado gracias a muchas de las alegaciones aportadas por las asociaciones de voluntarios, está ya en el gabinete jurídico de la Junta de Andalucía y cuando sea una realidad va a venir a sustituir y completar la Ley andaluza del Voluntariado que ya ha cumplido 15 años y que ha sido pionera.

Líneas rojas
En esta ocasión, la nueva norma incluye líneas rojas, dice Torres. El hecho de que el voluntariado no pueda sustituir a ningún puesto de trabajo es una de esas líneas. La otra es el hecho de que la acción voluntaria tampoco pueda sustituir a las administraciones públicas. “Puede acompañar y mejorar, pero no sustituir su labor”, insiste la directora general del Voluntariado en Andalucía. La presentación del anteproyecto en Almería ha contado con la presencia de la responsable de voluntariado en Almería,  Laura Negrillo, el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, y la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Gracia Fernández, que haseñalado cómo “la nueva ley supondrá un avance en el desarrollo de los derechos y deberes tanto de las personas beneficiaras de la acción como de aquellas que la ejercen, que son las verdaderas protagonistas”. En la actualidad, el Regristro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía cuenta con 226 inscritas en la provincia de Almería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...