Ir al contenido principal

Unidos Podemos pedirá al Gobierno que incluya la Balsa del Sapo en los PGE

 La formación política vehiculará esta reclamación a través de una enmienda a los Presupuestos.

El grupo parlamentario de Unidos Podemos trasladará al Congreso de los Diputados la necesidad de que se construya, a la mayor urgencia posible, un túnel que desagüe el sobrante de agua de la Balsa del Sapo, ya que las imprevisibles subidas del nivel freático de la laguna ponen en jaque no solo a cerca de 140 hectáreas de invernaderos de la zona, sino también a decenas de viviendas de Las Norias. La reclamación que hará esta formación política se vehiculará, probablemente, a través de una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, porque preocupa que el PP no incluya en los PGE ninguna partida para esta obra en 2017.

El problema que se da en la Balsa del Sapo tiene una doble dimensión: por un lado, está la gestión de los acuíferos; por otro, el proyecto de defensa de la población ante una potencial avenida. Y cada una de ellas está gestionada por una administración distinta, la Junta de Andalucía en el primer caso y el Gobierno central en el segundo, de ahí el lío y la falta de acuerdo institucional.

Es decir, que el aumento del nivel freático en la Balsa -dos lagunas situadas en la zona central del antiguo Campo de Dalías, muy próximas a Las Norias de Daza y separadas entre sí por una estrecha franja de tierra- le toca resolverlo a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que desde el año 2005 tiene transferidas las competencias en la gestión de la cuenca hidrográfica, mientras que la construcción del emisario le corresponde a la Dirección de Aguas del Ministerio de Agricultura, encargada de la ejecución de las infraestructuras hidráulicas.

Desde 1990

El asunto del que se ha hecho eco Unidos Podemos y también otros grupos políticos -las reclamaciones de la Asociación Cañada Las Norias han encontrado el apoyo de todos los partidos, desde el PP al PSOE pasando por Ciudadanos y UPyD- no es nuevo, sino todo lo contrario.

Hace veintisiete años, con la aprobación  del Plan de Defensa Integral frente a las Avenidas del Campo de Dalías (que data de 1990) ya se vio la necesidad de dar solución a un problema acuciante. El proyecto incluía la realización de graveras en la rambla de Carcaúz y dos túneles, uno en la Balsa del Sapo y otro en Roquetas para desaguar la rambla de Carcaúz, aunque situaba el primero de ellos como el más urgente.

En la actualidad, el plan sigue pendiente de la declaración de impacto ambiental del Ministerio de Agricultura, que continúa todavía dándole vueltas al asunto. “Estamos en un  limbo que  no se sabe qué puede pasar”, señala el portavoz de la Asociación Cañada Las Norias, Juan Bartolomé Escobar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...