Ir al contenido principal

Una hoja de ruta para 281 barcos de Almería

La Junta presenta las bases de la nueva pesca extractiva para los cinco puertos de la provincia.

El sector pesquero almerienses -con cinco puertos y 281 embarcaciones- afronta un nuevo plan de gestión que ha sido propuesto por la Junta de Andalucía para anticiparse  a la próxima modificación de la normativa europea.

Aunque son muchas las dudas que aún planean sobre el futuro de la pesca extractiva en los puertos de la capital, Adra, Garrucha, Carboneras y Roquetas, ayer se dio un paso adelante con la presentación en Almería de esta hoja de ruta por parte de la consejera, Carmen Ortiz, a los representantes de las cofradías y organizaciones de productores.

El plan afecta a las pesquerías de arrastre, cerco y artes menores del Mediterráneo andaluz para preservar los caladeros y hacer esta actividad  sostenible. La consejería ha estado trabajando en este documento desde junio bajo la supervisión de la directora general de Pesca Margarita Pérez y ha sido enviado ya al Ministerio del ramo para consensuar una mayor definición de medidas. También se ha invitado a participar en esta nueva planificación pesquera a la región de Murcia con la que Andalucía comparte pesquerías.

Entre las medidas de gestión que se incluyen destacan la regulación de la pesca deportiva y las recomendaciones para arrastre de fondo y el de cerco con jareta. En el caso del arrastre, se pretende limitar el esfuerzo pesquero a  210 días anuales, establecer una veda sobre fondos inferiores a 60 metros y la utilización de mallas de mayor grosor y reducción horaria en los meses de enero, febrero y marzo.

Para el cerco hay un tope de capturas para la sardina de 4.500 kilos por día y barco.  Uno de las cuestiones que preocupan a los armadores es el del cobro de las ayudas por paradas temporales el pasado mes de abril. La directora general reconoció que “se trata de normas muy severas y que de las 82 solicitudes presentadas, solo se aprobaron  dos”. Ahora se está cambiando el Real Decreto para hacerlo más flexible y que los barcos puedan acceder al varadero en el periodo de parada biológica, una actividad de mantenimiento incompatible con la ayuda. La norma obliga ahora a tener siempre encendido el sistema de localización del barco para poder comprobar que no sale a faenar. Esto acarrea importantes costes al armador.  Otro de los temas candentes es el de los descartes y la obligación de desembarcar todas las especies capturadas y no arrojarlas por cubierta por su escaso valor comercial. Pero el sistema de control e inspección aún no está definido.

Pez  espada
En el encuentro se abordó la iniciativa de la Junta para crear un grupo de trabajo para garantizar la viabilidad de la flota de palangre del pez espada. Esta pesquería afecta sobre todo a la flota de palangre de superficie de Carboneras que dispone de una veintena de embarcaciones.
El sistema de cuotas impuesto por la Unión Europea y aún no definido limita una vez más sus fuentes de ingresos.
La provincia dispone de 281 barcos que han comercializado 4.600 toneladas de pescado fresco por valor de 20 millones de euros hasta noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...