En el montaje, que muestra cómo las mujeres toman el poder en Atenas tras una revolución que lidera Praxágora, la actriz y presentadora da vida a Clytia. “Es una mujer del bario rojo que no tiene pelos en la lengua. Es espontánea, fresca, directa y una superviviente”, detalla sobre su personaje.
Lolita, María Galiana, Sergio Pazos y Pedro Mari Sánchez forman parte del elenco de la obra. Muchos de ellos, además, dan vida a distintos personajes. “Uno de los mayores tesoros de este montaje es que existe una gran armonía entre todos. Eso siempre es bueno pero aquí, además del nivel artístico, todos somos una piña, una pandilla”, explica Díaz-Aroca.
La madrileña, licenciada en Periodismo por la Complutense en 1985, cumplirá a lo largo de este año tres décadas de profesión. Fue en 1987 cuando debutó junto a Javier Basilio en el programa ‘Por la mañana’, de Jesús Hermida. De ahí saltó a ‘Cajón desastre’, un formato infantil que condujo hasta 1991. Entonces, junto a Jordi Estadella, presentó una de las etapas más brillantes del ‘Un, dos, tres...’ de Chicho Ibáñez-Serrador, que esta semana recibió el premio Feroz de Honor concedido por periodistas y críticos de cine y televisión de España. “Sigo relacionada con él a través de su hijo Alejandro. Es una amistad que sigue viva. Él me permitió cumplir uno de mis sueños donde podía hacer de todo: bailar, actuar... Y todo al lado de Jordi”, recuerda.
Echanove debuta como director
La asamblea de las mujeres’ ha supuesto el debut en la dirección teatral del actor Juan Echanove. Bernardo Sánchez firma la adaptación del texto, escrito por Aristófanes en el año 392 aC. Esta versión, que reflejar muchas de las situaciones y contrariedades de la política y los gobiernos contemporáneos, se presenta con un tono de “juerga al aire libre” y de chirigota de carnaval gracias a la música de Javier Rubial.
Míriam Díaz-Aroca forma parte de ‘La asamblea de las mujeres’, hoy en el Maestro Padilla.
Comentarios
Publicar un comentario