Ir al contenido principal

Plantean recuperar el Cementerio Inglés como atractivo turístico

El Grupo Municipal Socialista ha pedido su puesta en valor tras 25 años de olvido.

Desde que en octubre del año 2014 se anunciara, por parte del Ayuntamiento de Almería, el cierre del acuerdo con el Consulado Británico para que los 888 metros que componen el cementerio inglés en el camposanto de la capital volvieran a manos de la ciudad después de haber estado bajo la cesión de la corona británica desde 1887 y se anunciara un proyecto de rehabilitación, nada se ha vuelto a saber de esta actuación.

Tanto es así que desde el Grupo Municipal Socialista no tienen clara la situación que tiene actualmente este espacio y han presentado ante el Registro Municipal una solicitud para contar con la copia del expediente en base al cual se cede la titularidad de este espacio al ente municipal, así como un informe sobre el proyecto de remodelación o relación de actuaciones de mantenimiento, conservación y rehabilitación que se hayan desarrollado o estén previstas.

Puesta en valor
Explica el concejal socialista, Cristóbal Díaz, que su intención pasa por “saber exactamente en qué situación se encuentra actualmente toda la documentación del cementerio inglés” y a partir de ahí solicitar su puesta en valor. Y es que considera que este espacio es “un lugar idóneo para los turistas, una parte del cementerio diferente, con una historia propia y arquitectura propia, que podría servir como un atractivo más de la ciudad”.

Cree Díaz que “sobre todo para los turistas ingleses podría ser un complemento de la oferta turística conociendo de primera mano la historia de los británicos en Almería, toda su vinculación con el pasado minero de la ciudad”. Además, considera el edil socialista muy importante su puesta en valor ya que “hay zonas que ya estaban en riesgo en el año 2014 y hay que ver las posibilidades de rehabilitación y remodelación”.

Proyecto
Hace tres años se hicieron públicas varias opciones para proceder a la remodelación de este espacio, precisamente porque se quería poner en valor una vez cerrada la negociación para recuperar la cesión. Eso sí, en todas ellas se obligaba al mantenimiento de los enterramientos que allí existían porque preocupaba el mal estado de algunas de las tumbas, pero sobre todo de la capilla.

En los diseños que se barajaron por parte del Ayuntamiento pasaban por rehabilitar las paredes que lo rodean abriendo una puerta monumental en la lateral que se ubica más cerca del tanatorio que sirva de entrada al camposanto.
Esta entrada desembocaría en otro trazado peatonal que recorrería de punta a punta este espacio. La capilla que preside el recinto, en tan mal estado que incluso hay partes que han llegado a caerse, también se rehabilitaría. Pero la guinda de la modificación se ubicaba en torno al antiguo pozo que se encuentra justo en el centro y que estaba previsto que se convirtiera en una escultura aunque eso sí, se conservaría el vallado.

Historia
El cementerio inglés de la ciudad de Almería nace de la petición el 5 de octubre de 1877 del vicecónsul inglés al alcalde para que se le concediera una parcela fuera del camposanto. El motivo no era otro que con el desarrollo minero y el comercio marítimo, la ciudad se había convertido en el hogar de muchos británicos cuya religión -la anglicana- no les permitía ser enterrados en el cementerio católico de San José.

El 15 de octubre de ese mismo año se trasladaba la petición a la comisión del cementerio que en tan solo dos semanas le dio el visto bueno. A pesar de esto, no sería hasta el año 1906 cuando se inscribiera en el Registro de la Propiedad tras una cesión “gratuita, perpetua e irrevocable al Reino Unido”. Los enterramientos de británicos  empezaron en 1877 y quitando un impás de cuatro años, se prolongaron hasta 1993.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...