Ir al contenido principal

"Algunos agricultores han arrancado hasta dos cosechas en un año"

El equipo de Ifapa abre una nueva era en la investigación.

El sector hortofrutícola aguarda con entusiasmo los efectos que puede traer consigo la generalización de las técnicas propuestas por los investigadores del Ifapa para controlar la mosca blanca en el calabacín. La suelta prematura en semillero del ácaro depredador Amblyseius swirskii, el método cuya eficacia ha sido probada por los expertos del centro de investigación andaluz, pone en evidencia la importancia de desarrollar mecanismos efectivos de control biológico de virosis y demás enfermedades vegetales.  

El caso de la mosca blanca en el calabacín explica a la perfección este hecho. Gabriel Escobar, presidente de la comercializadora hortofrutícola Escobi S.L., asegura que hasta la fecha el control biológico en esta planta cucurbitácea no ha tenido tanto éxito como en otros cultivos como tomate o pimiento. "No se terminaba de controlar y de ahí los problemas de virus en los últimos años", explica Gabriel Escobar.

Años duros
El directivo recuerda los años 2014 y 2015 como los de mayor incidencia del virus de Nueva Delhi. "Se arrancó entre un 10 y un 15 por ciento del calabacín plantado en el campo", estima Escobar. La mosca blanca, el insecto que transmite esta enfermedad que produce un rizado y un deterioro de las hojas de la planta mermando la producción de forma significativa, causó los mayores estragos en el cultivo donde la implantación del control biológico está menos extendida. 

"Algunos agricultores tuvieron que arrancar hasta dos veces sus cultivos de calabacín. En total hicieron hasta tres cultivos, con el coste adicional que eso conlleva", afirma Gabriel Escobar, el cual asegura que "los agricultores 'calabacineros' cada vez son más reacios a plantar calabacín en otoño". 

Equipo almeriense
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Jerónimo Pérez Parra, considera que los avances obtenidos son de suma importancia para el control de uno de los insectos más peligrosos para la agricultura almeriense y mundial como es la mosca blanca, capaz de transmitir decenas de virus que afectan no sólo al calabacín, sino también al tomate y otras hortalizas. Virus que en muchos casos son altamente dañinos como es el Nueva Delhi o el de la cuchara en el tomate.

El ‘secreto’ es la puesta en marcha en el Ifapa de Almería de un equipo multidisciplinar de fitopatología y protección vegetal sostenible que trabaja en el desarrollo de métodos de lucha biológica en los cultivos. Según Pérez Parra en ese grupo de estudio se integran entomólogos, virólogos y otros especialistas que permiten un trabajo que recoge todos los aspectos de las investigaciones.

Nuevas líneas
El presidente del organismo destaca el hecho de que esta metodología de trabajo está muy poco recogida en la literatura científica y abre nuevas perspectivas que, desde Almería, ha despertado un alto interés en la comunidad científica internacional, un desarrollo “en el que en el centro de Almería llevamos trabajando muchos años”.

Para Pérez Parra, la publicación de estos trabajos abre nuevas perspectivas para uno de los problemas que con mayor frecuencia encuentran en su labor agricultores y técnicos “no sólo de Almería sino de buena parte de las zonas de cultivo del mundo, y es un trabajo desarrollado íntegramente desde Almería”. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...