Ir al contenido principal

Librería de ida y vuelta. Nobel Almería inicia etapa con nueva dirección

El espacio de la Plaza Santa Rita toma impulso de la mano de dos personas con larga experiencia en la gestión cultural.

Una librería de ida y vuelta. Es lo que aspira a ser Nobel Almería en la etapa que acaba de iniciar. Un establecimiento que siga estando presente en algunas de las propuestas más consolidadas de la cultura almeriense, como las ‘Dulces Tardes Poéticas’ de La Dulce Alianza y los encuentros con autores de la Biblioteca Villaespesa, y a la vez -y ahí está la novedad-, se convierta en un espacio al que el lector vaya, sin prisas, a pasar tiempo y hojear libros. 

Con ese objetivo, la nueva dirección del comercio de la Plaza Santa Rita de la capital ha creado rincones de lectura que otorgan al lugar un aspecto más acogedor donde el cliente puede “incluso tomar un café”, asegura a LA VOZ Rafa Calvache, que toma el relevo al frente de Nobel de Antonio Duarte y Virtudes Salmerón. 

Con larga experiencia en la gestión cultural, Calvache ha contado con Antonio García -escritor y agitador literario- para, entre ambos, trasladar a la librería esa inquietud común por hacer cosas, lo que se materializará en una programación en la que no faltarán clubes de lectura, talleres de escritura y otras actividades con especial atención al público infantil, o “cantera”. Esta empezará a cobrar forma a partir de septiembre.

En funcionamiento desde 1979 -esta es ya la tercera generación que se hace cargo de ella-, Nobel Almería siempre se ha caracterizado por conservar ese aire de librería de toda la vida, librería de barrio, de proximidad, que tiene en el trato personalizado su mejor baza. Una seña de identidad que se va a tratar de mantener. “La idea es seguir con ese espíritu: ofrecer una atención muy directa, que los lectores sean amigos y noso­tros, los libreros, cómplices que hagamos recomendaciones; lo que es el librero clásico de siempre”, apunta.

La librería dispone de un fondo documental con una gran cantidad de referencias, con secciones como narrativa contemporánea, literatura fantástica, infantil y juvenil o poesía, así como otras de temas técnicos como derecho, medicina, psicología, historia, nutrición, desarrollo personal o ‘coaching’. 

Asimismo, los padres podrán seguir encargando los libros de texto para sus hijos en edad escolar. Además, los usuarios disponen de la posibilidad de pedir los libros que necesiten a través de la web y el teléfono y se les harán llegar a su domicilio.

El espacio abrió sus puertas el pasado lunes 21 de agosto tras una semana en que se mantuvo cerrado debido al inventario que todo traspaso requiere. Ahora vuelve con un aspecto renovado en el mismo espacio de la Plaza Santa Rita número 2, con su horario habitual de lunes a viernes de 9.30 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas y los sábados de 9.30 a 14 horas.

Situación del sector editorial
La apertura de la nueva Nobel Almería llega cuatro meses después de la inauguración de Picasso Cómics, espacio especializado situado en la calle Minero, el tercero de Manuel Peral en Almería tras Reyes Católicos y La Estación. A estas se suman Bibabuk, en la Rambla, Zebras, en la Plaza Balneario San Miguel, y La Princesa y el Pirata, infantil, en el barrio de San Luis. Eso solo en la capital. En la provincia, más allá de las papelerías, destacan los casos de Metáfora, en Roquetas, y Espacio Lector Nobel, en Vera.

Aunque en los últimos meses el negocio de las librerías parece no ir mal en Almería, su situación es incierta. Las descargas ilegales y las compras a través de Internet en tiendas globales sin presión fiscal suponen un grave perjuicio para el sector. 

El sector editorial constituye un importante motor económico del panorama cultural español. Según el Anuario de Estadísticas Culturales 2015, publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el sector de Libros y prensa aportó en 2012 el 39,1% del PIB del conjunto de actividades culturales. 

Con casi 91.000 nuevos títulos anuales, España se mantiene como una de las principales potencias editoriales del mundo. 
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...