Ir al contenido principal

El PSOE, dispuesto a recuperar la presidencia del Consorcio de Basura

El actual presidente, del PP, apela al “sentido común” por el “interés general” para evitar cambios.

Un nuevo movimiento político municipal amenaza con convulsionar por enésima vez en la actual legislatura el Consorcio de Residuos Almanzora-Levante-Los Vélez. La elección del alcalde de Cuevas del Almanzora (PSOE), Antonio Fernández, durante el último Pleno gracias al apoyo de un concejal de PP, como representante de su municipio en el consorcio abre un nuevo horizonte de incertidumbre en el seno del ente que gestiona la basura de 45 municipios.

En los últimos dos años, tras las elecciones municipales de 20015, el Consorcio se ha visto envuelto en no pocas polémicas, incluida una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que obligó a repetir las elecciones a presidente.

Impás desde enero
Tras la asamblea de finales de enero de este año en la que el PP se hizo con la presidencia por la abstención del concejal de Ciudadanos en Cuevas parecía que, más allá del anuncio de algunos ayuntamientos socialistas de su intención de abandonar el consorcio, la situación se estabilizaba. 

Ahora, un nuevo movimiento en la política municipal de Cuevas del Almanzora pone boca abajo el tablero de juego. La abstención de un concejal popular ha devuelto la representación en el Consorcio al alcalde socialista, por lo que de nuevo, presumiblemente, los ayuntamientos socialistas serían mayoría. Y están dispuestos a aprovecharlo. 

Quien fuera candidato alternativo al ahora presidente, el alcalde arboleano Cristóbal García (PSOE), ha reconocido que “la opción de retomar el tema del consorcio está viva otra vez” y que “la opción de volver a postularnos para coger el consorcio está dentro de lo probable”.

García se muestra muy crítico con lo que viene sucediendo en el Consorcio de Residuos desde hace un tiempo, lo que califica una “vergüenza” y recuerda que tras la última votación se formó “una ejecutiva monocolor para que todos sean del mismo grupo. Así no se puede ir juntos a ninguna parte”.
Actual presidente
En el polo opuesto se encuentra el actual presidente del Consorcio de Residuos Almanzora-Levante-Los Vélez y alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual (PP). El regidor olulense espera que, tras los cambios de representación en Cuevas del Almanzora no se desestabilice el ente supramunicipal. “Espero que, dado que el Consorcio está funcionando bien, el cambio que se ha producido en Cuevas no se traduzca en otros cambios”, comenta Martínez.  

“Apelo al sentido común por el interés general de los vecinos, que es lo más importante”, asegura el presidente del Consorcio, quien insiste en que “se trata de dar un servicio y para eso vamos a seguir trabajando, pero si es otra cosa, si lo que hay detrás es un tema político, ahí no voy a entrar”. 

En cuanto a la posibilidad de un cambio en la presidencia del Consorcio, Antonio Martínez explica que si el PSOE presenta la solicitud, se seguirán los pasos estipulados en los estatutos “desde la máxima transparencia”. De entrada, en la próxima asamblea, que será a finales de septiembre, acudirá el socialista Antonio Fernández como representante de Cuevas.

Una accidentada andadura
La primera polémica estalló en 2015, cuando la votación para la presidencia del consorcio se realizó mediante voto directo (uno por municipio) dando la presidencia al candidato del PP, aunque de forma contraria a los marcado por los estatutos, según dictó la justicia posteriormente. La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía  obligó a repetir la votación bajo voto ponderado (reparto de los votos según el número de habitantes de cada pueblo) el pasado mes de enero. 

Cuando todo parecía indicar que el PSOE haría valer su mayoría para dar la Presidencia a su candidato, la inesperada abstención del único concejal de Ciudadanos en Cuevas del Almanzora (que forma parte del Gobierno municipal junto al PSOE) daba de nuevo a presidencia al alcalde popular de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...