Ir al contenido principal

25.000 colillas recogidas en cuatro días de cinco playas del Cabo de Gata

La iniciativa ha partido de los educadores ambientales para concienciar a los bañistas.

Las colillas de los cigarrillos son, hoy en día, el residuo que en mayor cantidad hay en las playas. Además, se trata de un elemento altamente contaminante y que puede tardar décadas en desaparecer de la naturaleza. Lo de que son abundantes ha quedado más que demostrado con la iniciativa desarrollada por los educadores ambientales de Níjar, que han recogido 25.200 colillas de la arena de cinco playas del Cabo de Gata en tan solo cuatro días.

En concreto, Inmaculada Jiménez, Jaime Chávarri, Carmen García y Miguel Ángel Gómez han quitado los residuos abandonados por fumadores poco civilizados en El Playazo, de Rodalquilar, Las Negras, Aguamarga, San José, Los Escullos y La Isleta del Moro. Con todo el material, decidieron hacer un montaje que, bajo el lema ‘Las colillas no se esfuman’, mostraba todos los residuos que se habían recogido en cada uno de estos puntos.

Jiménez y Chávarri cubren Aguamarga, Las Negras y El Playazo, mientras que García y Gómez están en San José, Los Escullos y la Isleta. “Nosotros contamos 700 colillas en una botella de litro y medio de agua y teníamos 20 botellas, lo que supone unas 14.000 colillas. Los compañeros han recogido en sus zonas otras 11.200, por lo que en total serían 25.200 colillas recogidas en el Parque Natural”, explica Inmaculada Jiménez.

El objetivo de esta campaña, comenta esta educadora ambiental “es concienciar a la gente para que no tiren colillas en las playas y que conozcan los efectos tan dañinos que tienen estos residuos para el medioambiente”.

De hecho, según un informe de Ocean Conservancy que menciona Jiménez, una colilla contamina 8 litros de agua de mar y 50 de agua potable. Los filtros están hechos de acetato de celulosa, son lo más contaminante del cigarrillo, y pueden tardar décadas en ser degradados por la naturaleza. Algunos autores afirman que tardan entre 7 y 12 años, mientras que otros afirman que incluso permanecen 25 años. Y lo peor es que durante todo ese tiempo van liberando sustancias que han retenido durante la combustión del cigarrillo. No sólo contaminan agua y suelo, también la atmósfera, ya que al pisar una colilla se liberan sustancias tóxicas volátiles. Otra consecuencia de las temidas colillas es que en contacto con el agua se desprenden distintos metales pesados, que pasan a ostras, mejillones o gambas y que se comen los peces al confundirlas con alimento, afectando así a la cadena alimentaria. Eso sin contar con que pueden causar incendios y generan un gran impacto visual.

La labor de estos educadores ambientales consiste en concienciar a los visitantes del Parque Natural, destacando la importancia de mantener el entorno limpio de todo tipo de residuos, sobre todo de colillas, “ya que por su toxicidad deberían ser tratadas como residuos peligrosos”, concluye Jiménez.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...