Alerta amarilla por lluvia en pleno agosto en Almería. Parece increíble en un verano en el que las temperaturas han superado o rondado los cuarenta grados en muchos de los días. Se debe al fenómeno de la denominada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Gota Fría, que mantiene en vilo a la provincia y a otras 23 más de toda España desde el lunes hasta mañana miércoles. Aunque la lluvia no acabó con el calor, pues el día de ayer fue bastante bochornoso al igual que la jornada del domingo, en pocas horas se prevé que los termómetros experimenten una bajada de las temperaturas que se dejará notar más en la jornada de hoy. Las máximas, en la capital, pasarán de los 32 grados a los 26, lo que da cuenta de un descenso de seis grados de golpe que igualmente se traducirá en las zonas de interior y Poniente. Será a partir del jueves, que desaparece el riesgo de lluvias y tormentas, cuando el mercurio vuelva a experimentar una subida hasta los 32 grados, que son los valores normales en esta época del año en Almería, como explicó el delegado en funciones de la AEMET en Andalucía, Francisco Rodríguez. Estos días las temperaturas máximas no pasarán de los treinta grados y las mínimas bajarán hasta los 17, lo que supone un respiro para aquellos que han tenido que tirar del aire acondicionado para poder conciliar el sueño durante todo el verano.
Ya el domingo cambió el tiempo, aunque durante la mayoría de la jornada lo que hizo fue un bochorno que provocó, si cabe, una sensación de calor más asfixiante que los días anteriores. Por la mañana hubo un par de tormentas veraniegas en el interior de la provincia que dejaron algunos chubascos aislados e incluso intensos pero cortos en algunas zonas como por ejemplo Oria. Ayer ya se pudieron ver imágenes inusuales en Almería en verano como las que ocupan estas páginas de periódico, de gente con paraguas o incluso gente en la playa a pesar de estar el cielo nublado y que ni se inmutaron cuando empezaron a caer las primeras gotas de agua.
LAS TEMPERATURAS BAJAN SEIS GRADOS Y VUELVEN A RECUPERARSE A PARTIR DEL JUEVES
Desde que amaneció, el cielo estaba de color gris oscuro y más que el mes de agosto parecía un día de otoño de esos en los que ya empieza a notarse el fresquito de la mañana. Pero al salir a la calle, una bofetada de calor recordaba que el verano aún no ha acabado. La AEMET prevé lluvias en la provincia hasta el miércoles, especialmente en la zona sur, en la zona del Poniente y en el interior como por ejemplo en Los Vélez, en Tabernas y en la comarca del Almanzora.
Para muchos la lluvia, poca o mucha, caída en distintas partes parecía un espejismo y todos hablaban de lo mismo. De la falta que hace que llueva "pero bien" para acabar con la amenaza de falta de agua que los expertos preveían para este otoño. Los almerienses, como el resto de andaluces, están con la mirada puesta en el cielo y algunos hasta rezando para que el suelo se moje "de una forma digna". Ayer, desde primera hora, las calles de la capital y de muchos pueblos empezaban a mojarse. No habían recibido agua de lluvia desde el pasado mes de abril, concretamente el día 29, que fue la última vez que llovió según los datos que maneja Meteorología de Almería y también la AEMET. Sólo por dar un apunte, en el Ejido, que es uno de los municipios donde la amenaza es más intensa junto con Adra y Roquetas de Mar, la última vez que llovió de forma ciertamente apreciable fue el 30 de abril con 0.4 mm acumulados, mientras que ayer por la mañana, cuando apenas hacía una hora que había empezado a llover, ya habían caído algo más de 3 mm, siendo con esta cantidad, el mes de agosto con más lluvia caída desde agosto del año 2013 que cayeron 5 mm.
El director de la AEMET indicó a Diario de Almería que se espera un acumulado de hasta 15 litros de agua por metro cuadrado por hora desde la madrugada de hoy hasta las 08:00 horas de mañana miércoles en determinados puntos como el Poniente, la capital, el campo de Tabernas, Los Vélez y la comarca del Almanzora. La única zona que esta vez se libra de los avisos de la Gota Fría es precisamente el Levante.
La previsión, por ahora, es más benévola en Almería que en otras zonas de Andalucía, como por ejemplo en Málaga donde los avisos y alertas pasan del color amarillo al color rojo. Precisamente, el aeropuerto almeriense recibió ayer un vuelo procedente de Tenerife que fue desviado de Málaga debido al temporal. Cabe destacar que otros cinco vuelos tuvieron que ser desviados a lo largo de la mañana en otros puntos de España, también por riesgo de tormentas y rayos.
La jornada con mayor probabilidad de precipitaciones es la de hoy martes, en la que el riesgo de lluvia es del 70% sin descartar fuertes granizadas "debido a que la atmósfera está muy fría en niveles altos", como explicó a este periódico el director de la Agencia Estatal de Meteorología. Para mañana la probabilidad es igual, aunque las tormentas afectarán a una zona menos extensa y la previsión es que el riesgo concluya sobre las 08:00 horas pasando a lluvias débiles.
Ayuntamiento y Aqualia intensifican la limpieza de imbornales
El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Servicios Municipales, y Aqualia, empresa concesionaria de la gestión integral del agua en Almería, han puesto en marcha un Plan de Choque de limpieza de Imbornales de cara a la llegada de las primeras lluvias. El operativo cuenta con cuatro equipos completos compuestos por camión de impulsión-succión, ocho operarios especializados en estas labores, así como las herramientas, equipos de protección individual y de señalización viaria necesarios para llevar a cabo las labores de limpieza de acometidas, colectores generales y de imbornales. Hay dos equipos en turno de mañana y dos en el turno de tarde. También cuenta con cinco operarios especializados en Estaciones de bombeo de Aguas Residuales, principalmente realizando labores de mantenimiento electromecánico, eléctrico y, por supuesto, de limpieza de las cántaras de bombeo. Para cada una de las anteriores brigadas existe un retén de guardia que atiende cualquier incidencia las 24 horas del día los 365 días del año. Con estos trabajos específicos Aqualia y el Ayuntamiento pretenden acelerar el plan anual previsto de limpiezas y evitar incidencias en las Ebar. El objetivo de este tipo de tarea es extraer la suciedad, hojas y papeles que se acumulan dentro y que dificultan la recogida de agua en los días de lluvia.
(Diario de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario