Ir al contenido principal

Más lluvia en tres días que en los agostos de los últimos 50 años

Se han recogido 50,6 litros. De 1968 a 2016 lalluvia total fue de sólo 42,9.

A mediodía de ayer numerosos almerienses se acodaban en la barandilla del puente de la desembocadura del Andarax para ver correr el agua hacia el mar. Un hecho insólito para tratarse de un mes de agosto, algo que no se ha podido ver desde hace medio siglo.

Los datos de lluvias acumuladas recogidos por los analistas almerienses del clima, Cazatormentas, explican ese carácter insólito: “si sumamos toda la lluvia caída en Almería en agosto entre 1968 y 2016 (es decir casi cincuenta años) tenemos 42,9 litros, mientras que en sólo tres días de este año han caído 50,6; es decir más lluvia en tres días que en los 49 agostos anteriores.

Ese mismo análisis señala que de los 1.550 días de los últimos 50 años un total de 1.478 no han registrado ni una gota de agua de lluvia (95,4 por ciento), en otros 34 ha habido precipitaciones menores de un litro (2,2%) y en los 40 restantes se produjeron lluvias superiores a un litro, lo que determina la rareza de las lluvias que se han producido en estos últimos días.

Generalizadas
Una de las características del actual episodio de lluvias, que ayer concluyó, es que el agua ha llegado prácticamente a todos los rincones de la provincia. En muchas localidades del interior se han registrado lluvias en agosto, pero de forma mucho más aislada.

Por ello para los analistas del clima hay que hablar de una situación excepcional por dos motivos: la ‘regada’ ha afectado a toda la provincia con mayor o menor intensidad, y hay que remontarse muchas décadas atrás para encontrar algo parecido ya que los episodios húmedos veraniegos se caracterizan por ser muy locales, afectando a unas zonas y no a otras.

Atípico
La segunda razón de esa excepcionalidad es que en la capital y su entorno ha sido casi insólito este episodio, aunque hay datos similares de precipitación bastante antiguos. En cualquier caso se produjeron del modo típico, o sea con lluvia considerablemente fuerte y caída en poco tiempo, mientras que en esta ocasión ha sido lluvia casi siempre pausada y durante bastantes horas, “algo típico de los frentes atlánticos y no de las DANAs (depresiones aisladas en niveles altos), que suelen cursar con fenómenos tormentosos intensos.

Los días de más agua entre 1968 y 2016 fue el 30 de 2013, con 5,2 litros, y los días 4 y 28 de 1981 con 3,6 y 1987. Sin embargo el martes cayeron sobre Almería 18,3 litros y ayer fueron 29,7, lo que ha supuesto sextuplicar los datos de aquellos años, record que encima ha sido batido en dos días consecutivos.

Sumando las lluvias de agosto se puede concluir que estos tres días de agosto han supuesto máximos históricos que se remontan a las fechas desde las que se realizaron las primeras mediciones, más de un siglo. Sólo un año se cuela en esa estadística, el de 1952, cuando se recogieron en el área de la capital 60,6 litros por metro cuadrado, aunque en días no consecutivos.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...