Ir al contenido principal

La UE vincula la "gran diáspora" de las pateras a las redadas de Marruecos en los campos de subsaharianos

El Frontex denuncia “un factor de empuje” causado por la represión en los campos de subsaharianos.

La presión migratoria en las aguas del Mar de Alborán atrae la mirada de las autoridades comunitarias. Un informe de la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) analiza los principales factores de “un aumento constante de la migración irregular desde el continente africano”.

Las conclusiones proceden de las labores de inteligencia desarrolladas por los 180 agentes del Frontex desplegados en España desde  mayo en la llamada Operación Indalo, donde Almería aparece como gran centro puerto de referencia. Según la agencia, la detección de inmigrantes irregulares se triplicó en los primeros meses del año y roza niveles históricos. La onda expansiva de los conflictos internos y las políticas de represión en Marruecos y Argelia aparecen como elementos claves. El Frontex advierte de “una gran diáspora” desde estados de África Occidental. Los inmigrantes subsaharianos cruzan el continente hasta alcanzar playas mediterráneas y esperan una oportunidad para cruzar Alborán.

Según la agencia europea,  Marruecos y Argelia generan un “factor de empuje” con el desmantelamiento de los campamentos de subsaharianos radicados en sus territorios. Estas acciones obligan a los inmigrantes “a desplazarse a otras zonas” y, en algunos casos, a acelerar su ‘salto’ a Europa pagando precios muy elevados por un hueco en una patera.

Redadas y expulsión
La ONG Caminando Fronteras recogió la situación de  estos campos en su informe Tras la frontera, presentado en mayo. “Nador, Tánger y Tetuán han sido las ciudades más afectadas por lo que las personas migrantes denominan las limpiezas de subsaharianos”, describe. “La misma situación de violencia y guerra en frontera la sufren desde hace dos décadas las personas migrantes que viven en los montes del norte de Marruecos”, añade el documento de la entidad.

Los servicios de inteligencia del Frontex han detectado en el último año un aumento de los precios cobrados por las mafias. La inflación coincide con un aumento de las víctimas potenciales de los traficantes de personas en las playas marroquíes y argelinas.

“Las personas contrabandistas se benefician del creciente número de migrantes y aumentan sus precios”, recoge el análisis del Frontex. “Mientras hace un año, el precio medio de cruzar desde la costa marroquí a España era de unos 500 euros, ahora el precio se ha duplicado”. Oferta y demanda.

Los subsaharianos pagan hasta 1.500 euros por un billete para un lancha con destino a Andalucía. Este año el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Almería gestionó más de la mita de las operación de auxilio a inmigrantes irregulares de todo el país (aproximadamente un centenar de pateras acabaron en el Puerto de Almería entre enero y julio).

El Frontex advierte que los inmigrantes “son reclutados por compatriotas que trabajan para los contrabandistas marroquíes” y que atienden a las recomendaciones de familiares y amigos “en lugar de recopilar información de los medios de comunicación social o de fuentes abiertas”.

Guerras y terrorismo
Por otra parte, el órgano de la UE señala a la incidencia de la inestabilidad en países subsaharianos. “Hace una década, la gran mayoría de los inmigrantes que viajaban de Marruecos a España eran típicamente migrantes económicos de Argelia y Marruecos, con la esperanza de encontrar trabajo en Europa”, detalla el informe. “Desde entonces, cada vez son más los africanos subsaharianos, dirigidos hacia el norte por conflictos en Malí, Sudán, Camerún, Nigeria, Chad y la República Centroafricana”, añade.

Algunos de estos países están fracturados por el avance de los grupos terroristas. Un ejemplo paradigmático es Mali, donde España tiene soldados desplegados en una misión internacional contra los yihadistas asentados en el  Sahel, una misión a la que sumará la Brigada de la Legión el próximo mes de noviembre (misión de la Unión Europea).

Los malienses representan la nacionalidad más repetida entre los solicitantes de asilo en la provincia de Almería en el último lustro, según datos oficiales del Ministerio de Justicia.

La Agencia Europea de Guardia de Costas y Fronteras (Frontex) desarrolla la llamada Operación Indalo entre los meses de mayo y octubre. En la provincia de Almería están desplegados 69 agentes, un avión y un buque italiano, visible de forma frecuente en la dársena del Muelle de Levante del Puerto de Almería. La agencia europea tiene como principal objetivo la recopilación de información contra las mafias (también de narcotraficantes).

Hasta el mes de agosto 7.000 inmigrantes fueron rescatados en su viaje a Andalucía (unos 3.100 en Almería, según datos oficiales de la Subdelegación del Gobierno). España iguala en los primeros siete meses del año el mismo número de cruces ilegales de fronteras que Grecia, según la agencia de la UE. Solo Italia supera estos datos.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...