El equipo ha estado compuesto por 48 socorristas desde junio a septiembre y 15 voluntarios “que han realizado una gran labor en las zonas de accesibilidad que tenemos en las playas y que son un referente no sólo a nivel provincial sino nacional”. De igual forma, el coordinador de Playas ha destacado “el alto grado de formación” de los miembros del dispositivo.
Datos positivos
La entrega de los diplomas se realiza una vez que se ha culminado la recopilación de los datos de intervenciones durante los meses del dispositivo, que revelan que se han realizado 3.416 asistencias. “Son datos positivos, ya que suponen 2.000 asistencias menos que en el verano anterior, y eso quiere decir que ha habido mayor eficacia en la previención y seguridad y eso una garantía para los bañistas”, ha valorado el concejal.
Además, se han realizado tan sólo 925 intervenciones por picadura de animal marino, frente a las 2.555 del 2015, y 16 rescates de usuarios o embarcaciones en mar.
También se han subrayado también las 2.030 asistencias a personas con movilidad reducida en las zonas sombreadas, y especialmente en la ‘Zona Alfa’ de Aguadulce.
Por su parte, José Antonio Sánchez ha indicado que, en cuanto a la eficiencia del equipo de limpieza, “tenemos que destacar que se ha reducido el consumo de combustible de las maquinarias, a pesar de haber aumentado la cantidad de residuos recogidos en las distintas playas y, especialmente, los kilos de lijo retirados, que han pasado de 4.033.000 kilos en 2015 a 6.359.000 kilos en 2016, ya que ha habido mayor número de temporales este verano”.
Carmona ha detallado por último el número de usuarios diarios que han tenido las seis playas urbanizadas, con una media de casi 75.000 personas cada día: 13.419 usuarios en Aguadulce, 9,447 en Las Salinas, 9.234 en La Romanilla, 10.796 usuarios en La Bajadilla, 14.064 en la Urbanización y 12.643 en Playa Serena.
Reconocimiento a la labor de profesionales y voluntarios que han trabajado con los bañistas.
Comentarios
Publicar un comentario