Ir al contenido principal

La Legión aporta 200 militares a las maniobras de Operaciones Especiales

La Brigada de la Legión participa con 200 militares pertenecientes a la X Bandera del Tercio Alejandro Farnesio en el ejercicio Empecinado, desarrollado desde mediados del mes de noviembre en Alicante.

Las maniobras corresponden al programa de adiestramiento del Mando de Operaciones Especiales (MOE), con sede en la ciudad levantina, y son la mayor prueba del año para esta unidad. El objetivo era ensayar intervenciones con situaciones reales, como el abordaje de un barco cargado de armas sucias de traficantes y la captura de los miembros de una célula terrorista atrincherada en una torre.

Los 200 militares enviados por la Legión a las maniobras pertenecen a una unidad de infantería ligera clave en la labor de la Brigada y con amplia experiencia en misiones internacionales. En el ejercicio Empecinado su misión era apoyar a sus compañeros del MOE.

Felipe VI
La importancia de las maniobras quedó atestiguada por la visita del Rey Felipe IV el pasado lunes a las instalaciones militares de Alicante. El monarca inspeccionó personalmente el desarrollo de los ejercicios con tres escenarios diferenciados, según informó el Ejército de Tierra.

La primera prueba tuvo lugar en el campo de maniobras y tiro de Agost y se siguió desde una sala del puesto de mando desplegado en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete, gracias a las imágenes enviadas por el equipo operativo y un dron que sobrevolaba la zona.

A continuación el Rey, acompañado del JEME, general de ejército Jaime Domínguez Buj, y el jefe del MOE, general Demetrio Muñoz, se trasladó en helicóptero hasta el Puerto de Alicante donde presenció el asalto a un remolcador que, simuladamente, transportaba armas sucias.

Y finalmente, el Rey regresó a la base para seguir el lanzamiento paracaidista y el asalto a la torre de adiestramiento de Operaciones Especiales que hay en el centro del acuartelamiento, donde primero se capturó a un líder terrorista y luego se liberó a una confidente.

Las Unidades de Operaciones Especiales tiene su origen a finales de los años 50 en España, aunque existen antecedentes que inspiran su composición. Desde los años 60 cuentan con las Boinas Verdes, distintivo que se ha utilizado para identificarles.

El MOE cuenta con una estrecha vinculación a la Legión. El Grupo de Operaciones Especiales Caballero Legionario Maderal Oleaga tiene su origen una antigua unidad especial de la Legión y debe su nombre a un soldado galardonado con la Cruz Laureada de San Fernando por su intervención en la batalla de Edchera (Marruecos, enero 1958). Además, colaboran en despliegues en operaciones internacionales.

La X Bandera de la Legión participa en el ejercicio Empecinado en Alicante, inspeccionado por el Rey.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...