Ir al contenido principal

Cruce de propuestas de PP y PSOE para salvar Galasa ‘in extremis’

Aunque los reproches por el uso político de la situación de la empresa mixta Galasa sigue protagonizando el discurso de los portavoces del Partido Popular y del PSOE, todo apunta a que ambas organizaciones intentan alcanzar un acuerdo que sirva para garantizar ‘in extremis’ el futuro de la empresa y, al mismo tiempo, salvar los muebles a sus respectivos partidos.

Si hace uno días el PP presentaba a los socialistas una última propuesta con, entre otras medidas, una subida de las tarifas del agua de un 18%, frente a la planteada anteriormente que rondaba el 27%, ayer el PSOE hizo llegar un documento a Gabriel Amat y a Javier Aureliano García, presidente y vicepresidente de la Diputación y, a su vez, del Consejo de Administración de Galasa, en el que les hace una contrapropuesta con diez puntos, pero aceptando la subida del agua planteada.

Pérdidas
Según explicó ayer el vicepresidente, Diputación puso sobre la mesa “una nueva propuesta viable que incluía un plan de inversiones con 5 millones de euros al año, la actualización de la tarifa del 18% y la asunción de los 750.000 euros anuales en pérdidas a través de la mejora de la gestión”. Esa cantidad es la que dejaría de ingresarse por el descenso en la subida del agua y que debe obtenerse a lo largo del año para alcanzar el equilibrio presupuestario exigido por el Ministerio de Administraciones Públicas.

Mientras, el portavoz socialista en la Diputación, Juan Antonio Lorenzo, presentó en rueda de prensa el decálogo de medidas para equilibrar las cuentas de Galasa que han enviado a Diputación.

Su propuesta contempla la realización de una auditoría técnica que localice las pérdidas de agua; la inversión de 5 millones de euros anuales, por parte de la Diputación, para reducir esas pérdidas hasta parámetros aceptables; la revisión de todos los intercambios y cesiones de caudales entre la empresa y las comunidades de regantes; y la optimización del servicio de atención al usuario para reducir los tiempos de actuación ante fugas y averías.

Subida inmediata en el Levante
Asimismo, el documento establece que los trabajos de Galasa habrán de ejecutarse con medios propios de manera prioritaria, reservando la externalización para situaciones específicas o de emergencia; y que las contrataciones de servicios externos se adjudicarán según la Ley. Junto a estas medidas para reducir gastos, el PSOE contempla que se actualicen las tarifas en el Levante, de manera inmediata, y en el Almanzora, tras la realización de un análisis del coste real del servicio, municipio por municipio.

García aseguró que si las medidas del PSOE “son asumibles desde el punto de vista técnico o jurídico, estamos en disposición de llegar a un acuerdo; sino es así nos pondremos manos a la obra para que a partir del 2 de diciembre el futuro de Galasa sea lo menos traumático posible”.

Lorenzo por su parte espera que el acuerdo pueda alcanzarse en el próximo Pleno, que precisamente se celebra el 1 de diciembre. “Si es así, al día siguiente los ayuntamientos del PSOE aprobarán en Pleno la subida de las tarifas”, afirmó.

Un protesta criticada por el vicepresidente
Continuando con su calendario de movilizaciones, los trabajadores de Galasa se concentraron ayer frente a la puerta de la Diputación de Almería, que posee el 51% de la empresa mixta. La protesta no gustó al vicepresidente de la Institución provincial  que no dudó en criticarla en su comparecencia ante los medios. “Nos sorprende que sea aquí la manifestación, cuando es la única que está cumpliendo con sus obligaciones y que está trabajando para que siga funcionando desde lo público. Deberían de estar en las puertas de la sede del PSOE, que es el único grupo que no ha tenido capacidad de diálogo en estos meses”, comentó Javier Aureliano García.

Según lo previsto, y si antes no se alcanza un acuerdo que garantice la viabilidad de la empresa, las movilizaciones de los trabajadores incluyen dos ayuntamientos, uno gobernado por el PSOE y otro por el PP, además de dos jornadas de huelga. La primera de las concentraciones, en Cuevas del Almanzora (PSOE), ya se ha realizado, para hoy está prevista la de Huércal-Overa (PP) y, a pesar del disgusto del vicepresidente, el 1 de diciembre volverán a las puertas de Diputación.

Diputación Los socialistas han presentado un decálogo que, si jurídicamente es viable, el PP dice que aceptará.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...