En cualquier caso, Fernández de Moya sí que adelantó ayer que los siete ayuntamientos granadinos no serán los únicos a los que se destinen esos fondos de 'rescate'. Cádiz es la provincia con mayor número de consistorios destinatarios de esa partida extraordinaria, con un total de 13 municipios. Le siguen Huelva, con 12; Jaén, con 11; Sevilla y Granada, con 7 cada una; Almería, con 6; y Málaga, con 5. En conjunto, 61 municipios andaluces podrán recibir los fondos de liquidez extraordinaria habilitados por el Estado.
Aunque todavía no hay desglose ni por comunidades autónomas ni por provincias, el secretario de Estado de Hacienda adelantó que en total se destinarán 113 millones de euros para 161 ayuntamientos que no se acogieron por falta de acuerdo plenario en toda España, que se sumarán a los 41 que sí lo hicieron este verano. En total, serán 202 entidades locales beneficiadas por estos fondos de rescate.
Gran parte de esta nueva partida económica extraordinaria, 78,3 millones de euros, se destinará a pagar la ejecución de sentencias judiciales en firme. Además, la cantidad que se destine finalmente a cada uno de los consistorios se ajustará a sus necesidades financieras, según añadió el secretario de Estado de Hacienda en su comparecencia.
Desde ayer y hasta el mediodía de hoy, los distintos municipios podrán optar a las ayudas, solicitándolas por medios telemáticos a través de los enlaces habilitados en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales.
El secretario de Estado de Hacienda confirmó que estos fondos de liquidez extraordinaria se destinarán a los municipios que se encuentran en situación de riesgo financiero. Los 161 municipios susceptibles de recibir los fondos son aquellos que no lo hicieron este verano por falta de acuerdo plenario, algo que sí consiguieron 41 entidades locales de toda España. El grueso de los fondos, 78,3 millones, irán a pagar la ejecución de sentencias judiciales firmes.
En Andalucía, la provincia con más ayuntamientos receptores de estos fondos -pendientes aún de aprobar por la Comisión de Asuntos Económicos- es Cádiz, con 13 consistorios. Además, hay 12 municipios onubenses; 11 jiennenses; 7 sevillanos; 7 granadinos; 6 almerienses; y cinco malagueños
Los nombres de los municipios de la provincia no se conocerán hasta que la Comisión dé el visto bueno a la convocatoria.
Comentarios
Publicar un comentario