El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín y la coordinadora provincial del IAM, Francisca Serrano, han inaugurado esta mañana el curso, en el Salón de Actos del centro provincial del IAM, en la Casa Fischer. José María Martín ha explicado que “desde la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales se trabaja activamente, junto a numerosas organizaciones no gubernamentales de la provincia, para sacar a la luz esta realidad, ayudar a las mujeres a salir de las redes de trata y explotación, ofrecer asistencia sanitaria y acceso a programas de promoción de la salud a quienes ejercen la prostitución y ayudar en definitiva a mejorar su calidad de vida”.
Francisca Serrano ha recordado que “la trata con fines de explotación sexual es un fenómeno que afecta a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo, el 98% de ellas mujeres y que constituye una forma más de violencia de género”. A través de esta formación, se pretende que “los profesionales que trabajan habitualmente con menores sepan detectar a aquellos que son víctimas de las redes de trata y ayudarles a salir de esa situación”. El IAM trabaja en coordinación con distintas ONG de la provincia, que en el último año han atenido a más de 2.000 mujeres víctimas de explotación sexual.
Guía de Recursos frente a la trata
Andalucía está elaborando su I Plan Integral para la Erradicación de la Prostitución y la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual. La Comunidad cuenta ya con una guía de recursos, orientada a profesionales que trabajan junto a las víctimas, a través de la que se ofrecen un conjunto de herramientas para apoyar su labor de prevención, identificación y derivación de las mismas a las entidades y recursos especializados.
Esta guía señala las dificultades para identificar a las víctimas y recopila una serie de criterios para dicha identificación, que van desde señales como la carencia de documentación, el constante acompañamiento y vigilancia de estas mujeres o los problemas físicos y psicológicos que presentan.
Junto a ello, la guía detalla los derechos de las víctimas, la normativa internacional y nacional en la materia, y un mapa de recursos institucionales en Andalucía (Oficinas de Extranjería, Guardia Civil, Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía, Colegios de Abogados, ONG, etc). Entre estos recursos figuran las entidades sin ánimo de lucro que colaboran con el IAM a través de proyectos para la atención a mujeres prostituidas y víctimas de trata y que desarrollan iniciativas como acogida, formación, atención psicosocial, atención sanitaria o reinserción laboral.
Se considera una forma más de violencia de género, que afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario