Ir al contenido principal

El IAM acoge un curso para la atención a menores víctimas de trata y explotación sexual

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Almería ha organizado hoy el curso ‘Identificación, Derivación y Protección de Menores Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual’. La formación, realizada en colaboración con La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAM), está dirigida a profesionales de la Administración Autonómica que trabajan en el ámbito de la atención a menores y familias, para que puedan detectar situaciones de trata y abuso y ofrecer a las víctimas la atención adecuada.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín y la coordinadora provincial del IAM, Francisca Serrano, han inaugurado esta mañana el curso, en el Salón de Actos del centro provincial del IAM, en la Casa Fischer. José María Martín ha explicado que “desde la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales se trabaja activamente, junto a numerosas organizaciones no gubernamentales de la provincia, para sacar a la luz esta realidad, ayudar a las mujeres a salir de las redes de trata y explotación, ofrecer asistencia sanitaria y acceso a programas de promoción de la salud a quienes ejercen la prostitución y ayudar en definitiva a mejorar su calidad de vida”.

Francisca Serrano ha recordado que “la trata con fines de explotación sexual es un fenómeno que afecta a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo, el 98% de ellas mujeres y que constituye una forma más de violencia de género”. A través de esta formación, se pretende que “los profesionales que trabajan habitualmente con menores sepan detectar a aquellos que son víctimas de las redes de trata y ayudarles a salir de esa situación”. El IAM trabaja en coordinación con distintas ONG de la provincia, que en el último año han atenido a más de 2.000 mujeres víctimas de explotación sexual.

Guía de Recursos frente a la trata
Andalucía está elaborando su I Plan Integral para la Erradicación de la Prostitución y la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual. La Comunidad cuenta ya con una guía de recursos, orientada a profesionales que trabajan junto a las víctimas, a través de la que se ofrecen un conjunto de herramientas para apoyar su labor de prevención, identificación y derivación de las mismas a las entidades y recursos especializados.

Esta guía señala las dificultades para identificar a las víctimas y recopila una serie de criterios para dicha identificación, que van desde señales como la carencia de documentación, el constante acompañamiento y vigilancia de estas mujeres o los problemas físicos y psicológicos que presentan.

Junto a ello, la guía detalla los derechos de las víctimas, la normativa internacional y nacional en la materia, y un mapa de recursos institucionales en Andalucía (Oficinas de Extranjería, Guardia Civil, Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía, Colegios de Abogados, ONG, etc). Entre estos recursos figuran las entidades sin ánimo de lucro que colaboran con el IAM a través de proyectos para la atención a mujeres prostituidas y víctimas de trata y que desarrollan iniciativas como acogida, formación, atención psicosocial, atención sanitaria o reinserción laboral.

Se considera una forma más de violencia de género, que afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

La Romería del barrio El Potro 2025 contará con la Agrupación de Ntra. Sra. del Mar por primera vez en la historia

 Este fin de semana el municipio de Huércal de Almería celebrará las fiestas en Honor a la Virgen del Carmen en el barrio El Potro y posterior a estas en Visiedo. La novedad que presenta la romería de dicho barrio es que contará con los sones de la Agrupación Ntra. Sra. del Mar. El evento tendrá lugar el próximo sábado 12 de julio a las 20 h, en el que bajarán los vecinos del barrio y de otros barrios a la recogida de la imagen en la Parroquia de Santa María (Casco Histórico del municipio). La llegada al Casco Histórico será a las 21 horas aprox. donde ahí estará presenta la banda para realizar la subida hacia el barrio. La llegada al barrio será entorno las 22 horas.