Ir al contenido principal

200 efectivos se coordinan en Adra para actuar ante un posible terremoto

Los más de 830 terremotos en apenas ocho días que se registraron en el mar de Alborán desde el 21 al 29 de enero, varios de ellos con un epicentro cercano a Adra -el 31 de enero se registró otro de magnitud 4.9 a apenas 20 kilómetros mar adentro de la costa abderitana- hizo a las autoridades de este municipio replantearse la necesidad de actualizar un plan de actuación ante riesgos sísmicos que no se había tocado desde que se puso en marcha el plan de emergencias tras el fuerte sismo que sacudió la localidad en diciembre de 1993.

Veintitrés años más tarde, el Plan de Emergencia Municipal de Adra se ha transformado en el Plan de Actuación ante riesgo sísmico, el primero que se aprueba en la provincia. El documento, que aún tiene que ser ratificado en Pleno pero que ya ha recibido el visto bueno de la Junta Local de Protección Civil, será el marco general (legal, orgánico, funcional) y de previsión de todos los mecanismos que permitan la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de personas y bienes en caso de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.

Según ha explicado el concejal de Seguridad de Adra, César Arróniz, en Cadena SER Poniente, el plan servirá para que más de 200 efectivos -entre agentes de la Policía Local, Protección Civil y personal municipal y externo- sepan qué medidas adoptar, a quién llamar y cómo proceder en el hipotético caso de que se produzca alguna situación de emergencia.

La actualización del documento ha supuesto una revisión integral del plan existente con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos del municipio.Para ello, el plan incluye los nuevos recursos disponibles, la nueva organización del municipio y una adaptación a la normativa vigente. Además de la aprobación inicial del plan, la Junta Local de Protección Civil también ha dado luz verde al calendario de elaboración de protocolos de actuación del plan. Así, se ha establecido que, cada una de las áreas implicadas, tengan listos esos protocolos  el próximo mes de enero.

Histórico de sismos

Adra tiene una amplia experiencia en terremotos. Uno de los más dañinos fue el sucedido el 23 de diciembre de 1993. Aquella noche, la tierra se movió zarandeando las viviendas a su antojo y provocando daños que, según la evaluación que hizo entonces Protección Civil, el servicio técnico municipal y el consorcio de seguros, se cifraron en 30 millones de euros. El sismo causó destrozos en centros educativos, el mercado municipal, la iglesia, la ermita y hasta en edificios de hormigón armado. Según la estimación que se hizo a posteriori, entre 1.500 y 1.700 viviendas se vieron dañadas, aunque afortunadamente no hubo que lamentar víctimas mortales.

Existen registros de terremotos ya en el siglo IV. El 21 de julio de 365 d.C.,  un fuerte movimiento de tierra acompañado de un tsunami asoló la costa andaluza. Poblaciones como Malaca, Sexi o Abdera (actuales Málaga, Almuñécar y Adra) se vieron muy dañadas. A pesar de que el epicentro del terremoto se situó en Grecia, una gran ola llegó hasta el sur de la Península Ibérica. “Quedaron en seco las playas y los pescados faltos de su natural elemento eran cogidos a mano por los habitantes de la zona. Al cabo de algunas horas volvió a tomar el mar con ímpetu las playas estrellando a los barcos encallados en la arena contra las casas y ahogando a gran número de familias”, citan las crónicas de aquella época.

A comienzos del siglo XX se registró otro gran temblor. El 6 de abril de 1910, un terremoto de magnitud 6.3 hizo que numerosos edificios sufriesen daños, sembrando el pánico entre la población. Documentos de la época recogen que la gente llegó a dormir en la calle y hasta en la playa, por el miedo a volver a sus casas.

Series sísmicas

Protección Civil ha realizado en los últimos meses un seguimiento exhaustivo de todos los seísmos ocurridos con epicentro en el mar de Alborán a través de su Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación. Así, se han vigilado las series sísmicas desde mediados de diciembre de 2015, de acuerdo con la información facilitada por el Instituto Geográfico Nacional.

Protección Civil acaba de dar el visto bueno al nuevo Plan de Actuación ante riesgo sísmico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...