De momento son tres las mociones preparadas, y cada una con su toque. Los populares, de forma similar a lo que ya hicieran otros años, proponen un texto sencillo sin entrar en algunos problemas de la mujer, y por ello no gusta a los grupos socialistas ni a Izquierda Unida.
Por su parte el Grupo Municipal Socialista, y así lo presentaba su portavoz Juan Carlos Pérez Navas, ha conformado su moción. Nace con la intención de “poder consensuarla con el resto de los grupos municipales y establecerla como institucional” y en ella proponen un gran pacto político-social, el fin de las diferencias salariales entre hombres y mujeres, acabar con la prostitución, la construcción de un sistema coeducativo, y sobre todo, “la defensa de aspectos como un Pacto de Estado para erradicar la violencia de género en el país”.
IU
Por su parte Izquierda Unida también ha preparado su propia moción. En ella, firmada por la concejal Amalia Román, solicitan que “el Ayuntamiento se comprometa a desarrollar planes activos de empleo específicos para la mujer”, a dotar de unos presupuestos suficientes para programas de igualdad de género, a adoptar las medidas necesarias para fomentar la conciliación, reforzar la Concejalía de Igualdad de Genero y el Consejo de la Mujer.
Peticiones
Además, solicitan que se inste a las administraciones superiores a que no se reduzcan presupuestos, programas, actuaciones y servicios dirigidos a lograr la igualdad de oportunidades, o el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Hoy en el seno del Consejo de la Mujer, en el que están representados no solos los diferentes grupos municipales, sino que también están los diferentes colectivos que trabajan en materia de mujer, será el momento de tratar de llegar a un acuerdo y consensuar una moción institucional que se respalde por todos los concejales de los diferentes partidos.
PP, PSOE e IU reivindican por separado, de momento, el Día de la Mujer
Comentarios
Publicar un comentario