Esta obra realizada por el Ayuntamiento huercalense ha sido presentada en Almería, en los ‘Martes del Perdón’, que organiza la Hermandad.
“El libro, para que sea un legado, está en la Biblioteca Nacional. El importantísimo patrimonio artístico que ponen nuestras cofradías en la calle, con esos grandes bordados, grandes tronos, imaginería, con ese gran sentir y sobre todo, ese patrimonio material que son las bandas en la calle, le sirvió para que en el año 1983 fuera declarada de Interés Turístico Nacional”, dijo el concejal, Antonio Lázaro.
La presidenta de la Hermandad de la Sagrada Entrada, Jennifer Brodie inició el turno de intervenciones de las hermandades huercalenses, recordando que los estatutos de su hermandad fueron aprobados en el año 2009. Jenny, contó su primera experiencia cofrade, en el año 2004. “Para una licenciada en Historia del Arte, ver tanta belleza en la calle, arte, historia, tradición y fe viva, era lo más grande”, expresó Brodie.
“El Paso Morado se inició entre los años 1740 y 1749. En 1745 llega a Huércal-Overa Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la Hermandad y realizada por Francisco Salcillo”, recordó Pedro Lloris, presidente del Paso Morado.
El siguiente en intervenir fue el presidente del Paso Blanco, Lorenzo Collado, quién destacó que el origen de la Hermandad se remonta al año 1890. Fecha en la que se reorganiza la Hermandad de San Juan, con posible fundación en el siglo XVII”, comentó Lorenzo Collado.
El presidente del Paso Negro, Juan Pérez, recordó que su hermandad está “fundada en el año 1661. Cuenta con un antiguo privilegio, las paradas, destacando en la procesión las ricas túnicas de sus nazarenos”, dijo el presidente del Paso Negro, Juan Pérez.
Al acto de la Hermandad del Perdón asistieron el alcalde y las cuatro cofradías huercalenses
Comentarios
Publicar un comentario