Ir al contenido principal

Almería es la provincia donde el Estado hace más ‘negocio’

En Almería, a la Seguridad Social, a la caja común aún de todos los españoles, las cuentas le salen con holgura: a cierre de 2015, la provincia de los invernaderos sumaba 270.018 contribuyentes y solo 99.679 pensiones y una tasa de solvencia de 2,7, según las tablas del Instituto Nacional de Estadística.
Es decir, un saldo neto de casi tres impositores por jubilado. En ninguna otra provincia española hace tanto negocio el ministerio que dirige Fátima Báñez. Se puede decir, con las frías cifras en  las yemas de los dedos, que Almería se sitúa la primera en el pelotón de acreedoras de inversiones que salen del erario público.  A Almería le siguen en tasa de solvencia Madrid, con 2,59, Las Palmas,  con 2,42 cotizantes por pensión, seguido de Tenerife, Guadalajara y Málaga, con 2,08 contribuyentes por pensión pagada por el Estado.
La explicación de esta circunstancia viene dada porque que el gasto del Estado en Seguridad Social en Almería no es extremado, porque las pensiones que cobran los jubilados son de las más bajas del país, de forma proporcional a sus niveles de cotización que también es más bajo.
Almería cuenta con escasa industria, un sector en el que sus trabajadores y asalariados por cuenta ajena cuentan con un alto nivel de cotización y, por ende, de pensión.
 En Almería abunda el autónomo, especialmente el agrario, que disponen de una pensión baja en el momento de su jubilación.  Los ingresos de la Seguridad Social provienen esencialmente de las cotizaciones sociales y el gasto se genera en el pago de las pensiones públicas y los subsidios.
En el caso de Almería, con 672 euros de pensión media, la aportación al sistema de pensiones fue en el último año computado  de 1.060 millones de euros y el Estado gastó en sus jubilados 950 millones, lo que deja un remanente de más de 100 millones  al Estado en el caladero almeriense.
Almería también presenta como elemento positivo, a pesar de la alta tasa de desempleo que se acerca al 30%, un índice de envejecimiento de la población muy por debajo de la media española y por tanto, son menos los ciudadanos de esta provincia que están absorbiendo recursos del sistema pública en relación con otras provincias.
Otro capítulo en el que Almería aporta, en este caso a la Comunidad Autónoma andaluza, es en el saldo comercial agro con el exterior: las exportaciones sobresalen, año a año, por encima de las importaciones, lo que genera dividendos en cuanto a tasas y gravámenes para las arcas públicas. Este músculo exportador almeriense es el primero de Andalucía en términos relativos.

Almería suma 270.018 contribuyentes y 99.679 pensionistas: la provincia más solvente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...