Ir al contenido principal

Las revistas de viajes se fijan en Tabernas y los Filabres

Las playas de Almería y los fondos marinos de su litoral y, especialmente, los del Cabo de Gata son los aspectos más conocidos y los que, junto a su bonanza climática, suponen el mayor atractivo de la provincia a la hora de promocionarse y atraer turistas. Pero esto parece que está cambiando y otras zonas comienzan a posicionarse como destinos turísticos interesantes.

Este es el caso del desierto de Tabernas y de la sierra de los Filabres que aparecen como una de las 52 rutas de la España desconocida para pasar un fin de semana elegida por la revista Hola Viajes, una publicación especializada que sólo saca dos números al año con una selección de destinos muy trabajada.

Bajo el titulo ‘Del desierto a las estrellas’ la revista describe como “cruzando el desierto de Tabernas se descubre el paisaje más insospechado de la provincia almeriense, de altas montañas, pinares y blancos pueblos de estirpe morisca. En la cima, el mayor telescopio de Europa (continental). Y al otro lado de la sierra, el verde valle del río Almanzora y las canteras de mármol de Macael, de las que salieron los leones de la Alhambra”.

A partir de ahí, el reportaje recorre la zona desde Tabernas y sus pueblos del Oeste, sus ramblas blanquecinas y áridos paisajes escenario de películas famosas, hasta llegar a Serón y sus Menas.

Montaña y mar
na parada especial merece el observatorio de Calar Alto ubicado en un lugar que fue elegido “por su altura, sus cielos despejados y aire  puro, lo cual también es bueno para otear el panorama diurno, que es inmenso y especialmente bellos hacia el sur, donde la mirada abarca desde Sierra Nevada hasta el Mediterráneo, pasando por el campo lunar de Tabernas”.

Tal y como recoge Andrés Campos, autor del reportaje, “pocos miradores habrá en el mundo que dominen como este mar, desierto y alta montaña. Y encima, las estrellas”.

El pasado minero de la comarca se convierte en protagonista cuando “se descubre con un escalofrío el antiguo poblado de Las Menas”. Y una vez allí, la revista da cuenta de otro lujo de esta zona almeriense: el “millón y medio de jamones serranos e ibéricos” que salen todos los años de los secaderos de Serón.

Para terminar, el reportaje da cuenta de los pueblos blancos de aire ‘moruno’ como Bayarque o Bacares, “conocido como la perla escondida de la sierra de los Filabres, la vega del valle y las cumbres de la sierra de Las Estancias. Mención a parte tienen las canteras de Macael de donde salió el mármol utilizado en la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba.

La pizarra, herencia de los gallegos
Junto a los pueblos blancos de empinadas calles y aire morisco, en la sierra de los Filabres hay un elemento único: la arquitectura basada en la pizarra. Se trata de una forma de contrucción tradicional ligada a la colonización de gallegos tras la Reconquista. “La pizarra es un lujo, pero difícil de extraer y trabajar”, explica el alcalde de Castro de Filabres, Francisco Martínez Sola. Precisamente, este municipio trabaja para recuperar este estilo propio y casi único que fue abandonándose a partir de los años 70. Por eso, este alcalde quiere que Senés, Velefique, Olula de Castro y su propio pueblo se conviertan en Conjunto Histórico del Paisaje Cultural en la Sierra de los Filabres.

El desierto y Calar Alto ejercen de atractivo y se convierten en nuevos destinos turísticos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...