Ir al contenido principal

Plasma y sangre del tipo 0, donaciones ‘valiosas’

Los almerienses con grupo sanguíneo cero, bien negativo bien positivo, son los más “apreciados” a la hora de donar sangre por la posibilidad que ofrecen  a la hora de transfundir a personas con cualquier otro tipo sanguíneo. Su utilización, muy habitual en servicios de Urgencias y también por el 061, obliga a hacer un llamamiento especial a estos donantes sobre todo en los primeros meses del año y también después del verano.

Muchos de ellos han sido “convocados” vía SMS, whastapp o mail desde hace unas semanas para acudir a donar sangre. Esto es así de forma habitual y no responde, dicen desde el Centro de Transfusión, a desabastecimiento alguno. Al contrario, explican, se trata de mantener las reservas para que a ningún paciente le falte la sangre o el hemoderivado que necesite cuando así lo requiera su salud.

A lo largo del tiempo
La necesidad de sangre, de cualquier tipo, no es puntual sino que se mantiene a lo largo del tiempo, recuerda el responsable del centro, el hematólogo Arif Laarej, que anima a los almerienses a hacer de la donación un hábito.

Y junto a la donación de sangre, los responsables de centro informan a los donantes de la necesidad de donar también plasma. Cuesta algo más de tiempo y por eso, en ocasiones, no hay tantos donantes de plasma.

Con el ánimo de aumentar las reservas de sangre y también de plasma y, sobre todo, con las ganas de contagiar el hábito de la donación de un colectivo joven y sano, los sanitarios del Centro de Transfusión volverán a la Universidad de Almería con una colecta especial durante tres días de marzo.

La idea es “copiar” la fórmula del último año en la que la donación está presente en el campus un día más de lo habitual. Del 15 al 17 de marzo, inclusive, los estudiantes, profesores y el resto de la comundiad educativa están llamados a donar sangre y también plasma en un horario muy ampio. Los sanitarios estarán mañana y tarde para no sólo favorecer la donación, sino también informar sobre ella. Laarej anima, por tanto, a los estudiantes a pasarse por el Aulario II y, al menos, preguntar.

Saber más
Los profesionales sanitarios darán todo tipo de información sobre la donación de sangre, la de plasma y también otras como la de médula ósea. La propuesta universitaria favorece no sólo el aumento de reservas para el banco de sangre, sino también la propagación de la cultura de la donación. Sesenta donaciones diarias son las necesarias para dotar a los hospitales almerienses de las reservas para poder operar y tratar a los pacientes.

El Centro de Transfusión Sanguínea organizará en la UAL una colecta especial durante tres días, del 15 al 17 de marzo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...