Ir al contenido principal

Ante el juez por cazar aves protegidas con redes invisibles para su comercialización

La Unidad de Policía adscrita a la Junta ha puesto a disposición judicial al propietario de un establecimiento dedicado a la comercialización de productos agrícolas y ganaderos, como presunto autor de varios delitos contra la fauna por la captura ilícita de aves con redes japonesas (invisibles),en el término municipal de Almería. Estas artes de caza están prohibida.

La operación policial tuvo lugar cuando una patrulla del Grupo de Medio Ambiente de la Policía Autonómica inspeccionaba el referido establecimiento comercial al objeto de comprobar que no se comercializaban medios de captura prohibidos. Durante esta actuación, los agentes localizaron en la parte superior de la nave cuatro redes de 12 metros de longitud y 2,40 metros de altura que contenían en su interior los cadáveres de17 ejemplares de aves insectívoras: un ejemplar de Colirrojo Tizón y dieciséis ejemplares de gorrión común. Ambas especies se encuentran protegidas y han sido remitidas a la Delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al objeto de que determine su clasificación y emita el informe correspondiente para la autoridad judicial, ya que la caza de aves protegidas es un delito tipificado en el Código Penal y conlleva penas que pueden alcanzar hasta dos años de cárcel o multas de 8 a 24 meses e inhabilitación para la caza. También constituye delito la mera utilización de artes o instrumentos de caza prohibidos, como es este caso.

Además de estas cuatro redes intervenidas que el propietario tenía colocadas en la nave para continuar captando aves, han sido intervenidas otras cinco redes dispuestas para su venta, de 8 metros de longitud y 2,40 metros de altura cada una. De esta actuación, el acta de denuncia por comercialización ilegal de artes de caza prohibidas se ha remitido también a la Delegación territorial de Medio Ambiente al ser órgano competente en este ámbito a efectos de incoar un expediente sancionador por infringir la normativa en vigor, que tipifica como falta grave, al comercializar medios de capturas prohibidos sin autorización. Por tanto, de esta acción de comercio entraña una infracción administrativa.

Redes japonesas
Las redes japonesas (de niebla) resultan invisibles para los pájaros y están prohibidas por directivas comunitarias, por la Ley de Protección del Patrimonio Natural y Biodiversidad y por la legislación autonómica, ya que se consideran un método de caza masivo y no selectivo que permite capturar todo tipo de pájaros, protegidos o no. Al chocar contra ellas y al quedar enredados en sus mallas les ocasiona la muerte si no son liberados a tiempo.

La posesión, comercialización y utilización de este tipo de redes esta prohibida; no obstante, el uso de estas redes se autoriza excepcionalmente con finalidades científicas.

Aves protegidas
El Colirrojo Tizón (Phoenicurus Ochruros) se encuentra incluido en el Listado de Especies Silvestres en el Régimen de Protección Especial que establece el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero.

Los gorriones comunes (Passer Domesticus) se encuentran protegidos bajo la protección genérica que establece la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna Silvestres (art.7).

 Los agentes localizaron cuatro redes con los cadáveres de 17 aninamales protegidos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...