Ir al contenido principal

Tabernas se asoma a Hollywood

El paisaje almeriense vuelve a estar presente en una gala de los Óscar trece años después de la última vez. Entonces, en 2003, fue ‘Hable con ella’, con una pequeña secuencia filmada en la playa de Mónsul, la que permitía que la tierra del indalo se asomara a la noche de Hollywood. Hoy será una producción danesa, ‘A war’, que pasó por Tabernas el pasado año, la que ejerza de ‘embajadora’ del excelente momento que vive la provincia como escenario de rodajes audiovisuales.

Escrita y dirigida por Tobias Lindholm (guionista de la aclamada cinta ‘La caza’ y de la serie ‘Borgen’), ‘A war’ es uno de los cinco títulos que esta noche (a partir de las dos y media de la madrugada, hora española) optan al Óscar a la mejor película no inglesa junto a la jordana ‘Theeb’, la francesa ‘Mustang’, la colombiana ‘El abrazo de la serpiente’ y la húngara ‘El hijo de Saúl’, que parte como favorita.

El filme, que se estrenó en septiembre en la sección Horizontes del festival de Venecia, narra la historia de una compañía danesa en Afganistán y de cómo la esposa de uno de los militares sufre su ausencia. Así, se establece una analogía entre el conflicto bélico y la guerra interior a la que se enfrenta la mujer del soldado, que lo espera en Dinamarca con sus hijos.

Con la empresa española Calle Cruzada realizando las labores de producción en la provincia, ‘A war’ convirtió el Llano del Búho de Tabernas en Afganistán durante una jornada de enero de 2015. El rodaje supuso la contratación de medio centenar de técnicos, el ochenta por ciento de ellos de Almería.

En el reparto figura Dar Salim, quien ya trabajó en la provincia en ‘Exodus: Dioses y reyes’, lo que fue determinante para que los responsables de ‘A war’ eligieran el desierto almeriense para recrear Afganistán.

“Dar Salim es muy amigo de René Ezra, el productor, y fue él quien le habló de los paisajes de Almería. Se pusieron en contacto con noso­tros y les enviamos unas fotografías, que básicamente mostraban el desierto, cuando todavía estábamos haciendo ‘Clavius”, señaló entonces en declaraciones a LA VOZ Carlos Ruiz Boceta, de la productora Calle Cruzada, en alusión a su implicación en el rodaje del thriller bíblico de Kevin Reynolds.

Óscar bajo el sol
Aunque lo tiene complicado, si Tobias Lindholm lograra alzar esta madrugada el Óscar, ‘A war’ se uniría al selecto club de películas rodadas bajo el sol almeriense que cuentan con algún premio de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense.

‘Lawrence de Arabia’ (David Lean, 1962) y ‘Patton’ (Franklin J. Schaffner, 1970) son los dos largometrajes filmados aquí que más estatuillas atesoran: cada uno ellos posee siete, incluyendo las de mejor película.
A estas dos superproducciones les sigue una tercera, ‘Cleopatra’ (Joseph L. Mankiewicz, 1963), que consiguió cuatro Óscar de nueve candidaturas.

Y ya con uno figuran ‘Viajes con mi tía’ (George Cukor, 1972), ‘Indiana Jones y la última cruzada’ (Steven Spielberg, 1989) y ‘Hable con ella’ (Pedro Almodóvar, 2002).

A las puertas de los galardones se quedaron otros títulos rodados en la provincia como ‘Las aventuras del barón Munchausen’ (Terry Gilliam, 1988), que cosechó cuatro nominaciones; ‘El viento y el león’ (John Milius, 1975), que tuvo dos, y ‘Sexy beast’ (Jonathan Glazer, 2000), con una.

‘A war’, con escenas en Almería, compite hoy en los Óscar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...