Ir al contenido principal

28-F: Piden que Almería sea una región

Ayer domingo, mientras tenían lugar los actos oficiales en Sevilla con motivo del Día de Andalucía, aquí en Almería cerca de 300 personas se concentraban en la avenida Federico García Lorca de la capital -en La Rambla, a la altura del instituto de educación secundaria Celia Villas, para pedir que Almería deje de ser provincia y se constituya como una región independiente. En un ambiente festivo, con muchas banderas almerienses -y alguna que otra española- cientos de almerienses, convocados por la asociación cultural y reivindicativa ‘Acción por Almería’ expresaron que “Almería no es Andalucía porque nada tiene que ver con Andalucía”.

Nada que celebrar El acto fue convocado bajo el lema “28-F: Nada que celebrar”, en referencia al Día de Andalucía.  Jesús Muñoz, presidente de la asociación ‘Acción por Almería’, recordó que Almería fue la única provincia andaluza donde no se aprobó el referéndum de Andalucía celebrado el 28 de febrero de 1.980 porque no se llegó al 50% mínimo de los votos exigidos por la ley sobre el total del censo de la población. “Queremos dar a conocer el pucherazo que ocurrió el 28 de febrero de 1.980 cuando se celebró el referéndum de Andalucía”, señaló Muñoz.

Levante El presidente de la asociación explicó que Almería debe ser una región y no una provincia andaluza porque “nuestro movimiento se basa en la historia,  la cultura y la etnografía almeriense. Algunos socios llevan décadas estudiando toda la cultura de Almería , sus características, su léxico,  su folclore y su indumentaria tradicional, y  se observa que, realmente, estamos más cerca de las provincias levantinas, como Murcia y Alicante, que de las andaluzas. Hay rasgos muy concretos de nuestro léxico,  que todos los conocemos, palabras que se usan a este lado de Sierra Nevada y no se emplean en el otro; por no hablar de la música o la indumentaria tradicional”. Durante la concentración se leyó un manifiesto donde se reivindicó la autonomía uniprovincial para Almería y se afirmó “con firmeza y convicción, que hoy no es nuestro día, que hoy nosotros no vamos a celebrar el Día de Andalucía. Hoy, los almerienses de nacimiento, de adopción y de corazón decimos fuerte y claro que el 28F, conocido entre nosotros como ‘Día del Pucherazo Andaluz’, los almerienses no tenemos nada que celebrar porque nosotros, los almerienses, no somos andaluces”.

Cerca de 300 personas se concentran para reivindicar que Almería se constituya como comunidad autónoma

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...