Ir al contenido principal

Patrullas contra el ruido

La Mesa del Ruido es el instrumento que el Ayuntamiento de Almería, en conexión con vecinos y distintos colectivos de la capital, ha puesto en marcha para tratar de controlar la contaminación acústica que se han cobrado más de un problema en zonas como el centro, yendo a más en las últimas fechas. Por eso, su puesta en funcionamiento y primeras normas se estaban haciendo necesarias. Tras la reunión de ayer, ya están sobre la mesa.

El Ayuntamiento de Almería se ha comprometido ha incrementar la presencia policial en aquellas zonas sensibles para evitar que las alteraciones del orden público traigan consigo ruidos que perturben la tranquilidad de los vecinos. Así lo anunció ayer el concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Castellón, quien aseguró agilidad inspectora en el control de las actividades. La presencia policial, disuasoria, será más evidente a partir de ahora como parte de una actuación "que no solo pretende ganar en seguridad sino también minimizar los niveles de ruido que se generan en determinadas zona". Esta línea de actuación se verá completada "con una mayor formación de la policía local en aspectos relacionados con la disciplina medio ambiental, profundizando en la formación de los agentes a nivel técnico y jurídico", explicó Castellón.

Pero además de la vigilancia policial, las primeras medidas consisten en la creación de una mesa técnica que permita estudiar y analizar, desde una vertiente eminentemente técnica, los problemas del ruido en la ciudad; la elaboración de un inventario de actividades existentes en la Zona Saturada, para mejorar tanto la transparencia como la agilidad inspectora; una mayor presencia y dotación policial en zonas sensibles; un mayor control respecto a las propias actividades municipales generadoras de ruido, así como actuaciones transversales dirigidas a una mayor sensibilización y concienciación.

La actuación municipal también quiere poner también el acento respecto a un mayor control y seguimiento de las actividades en cumplimiento de las ordenanzas municipales, es decir, mejorar en transparencia, de forma que cualquier ciudadano pueda conocer la situación en la que se encuentra cualquier establecimiento respecto a su licencia o desarrollo de actividad, como en agilidad inspectora.

También se ejercerá un mayor control en el desarrollo de las propias actividades que se organizan a nivel municipal y que, obviamente, causan ruido. En este sentido Castellón ha abogado por "seguir promocionando e impulsando actividades en el centro, en el Casco Histórico, siempre que eso se traduzca en un beneficio para el conjunto de la ciudad. Actividades como La Noche en Blanco o Almería en Negro, todos entendemos que suponen un revulsivo en términos económicos y de dinamización y tienen que capitalizar estos espacios. Pero no siempre, todo lo que se organiza, beneficia a la colectividad y quizá sea hora de plantearse diversificar la celebración de ciertos eventos en otras zonas de la ciudad".


Entre las medidas, se pondrá en marcha una limpieza y recogida de basuras que se ajuste al horario comercial, para que esta se lleve a cabo una vez cierren las tiendas. La recogida de vidrio también se hará a horas menos intempestivas. No habrá cambios en cuanto a los horarios de las terrazas. La Asociación de Hosteleros de Almería (ASHAL), ha elaborado un decálogo para el buen uso de las terrazas.

El Ayuntamiento impondrá mayor presencia policial para evitar alteraciones Habrá cambios en los horarios de la limpieza de la ciudad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...