Ir al contenido principal

Torrecárdenas ultima el búnker que alojará los tratamientos de radioterapia

Torrecárdenas ultima el búnker que alojará los tratamientos de radioterapiaLas obras se han financiado gracias al convenio entre el SAS y la Fundación Amancio Ortega.

Las obras de construcción del búnker de hormigón que alojará el tercer acelerador lineal  en el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas finalizarán en abril después de casi diez meses de trabajo. Cuando la bóveda esté acabada -ayer, la ejecución rondaba el 80%- habrá que esperar otros seis meses más porque llegarán entonces las mediciones de radiofísica y la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Los tratamientos a los pacientes con cáncer en este tercer acelerador lineal podrían comenzar a principios de 2019, según fuentes de Salud consultadas por este periódico.

La sala de tratamiento de radioterapia requiere de unas condiciones especiales porque de lo que se trata es de evitar que los distintos tipos de radiación que emiten los equipos salgan del recinto y causen riesgos al personal del hospital, a pacientes en espera o a acompañantes que circulan en las áreas próximas a los lugares donde se encuentra la bomba de cobalto. “Los espacios para el tratamiento oncológico requieren ser diseñados y construidos bajo estrictas medidas de protección radiológica, para garantizar su confinamiento y evitar que los beneficios a los pacientes se conviertan en daño al personal médico responsable, al público y al medio ambiente”, explican responsables sanitarios.

Inversión de 4 millones 
La instalación del tercer acelerador lineal de Torrecárdenas está financiada por la Fundación Amancio Ortega a través del convenio que suscribió con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el año pasado y se traducirá en una inversión de 4 millones de euros. En términos globales, el acuerdo permitirá la incorporación paulatina al sistema sanitario público andaluz de la tecnología más puntera para el tratamiento del cáncer.

La dotación de 40 millones de euros por parte de la fundación que preside el dueño de Inditex -la mayor realizada hasta la fecha al sistema público de salud en nuestro país- permitirá hasta 2020 la renovación de 25 aceleradores lineales y la incorporación de dos TAC simuladores específicos para radioterapia. Estos contarán con un novedoso equipo de radioterapia intraoperatoria, que permitirá, en aquellos pacientes en los que sea posible clínicamente, realizar el tratamiento radioterápico durante la intervención quirúrgica, reduciendo o eliminando tratamientos posteriores. La distribución por provincias y hospitales públicos se diseñó y planificó en 2016 de acuerdo a Plan Integral de Oncología de Andalucía. 

Mejores tratamientos
En Almería, el acuerdo ha permitido realizar la actualización del software de uno de los dos aceleradores lineales con los que ya cuenta el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, así como a incorporar otras mejoras en los sistemas de control y gestión de la información, lo que en la práctica supondrá contar con un equipo nuevo de última generación, así como el desarrollo de las obras del búnker que albergará el tercer acelerador, que se instalará y entrará en funcionamiento en 2019. Finalmente, en 2020 se sustituirá el más antiguo de los dos aceleradores actuales, por uno nuevo. En total, se prevé que esta actuaciones supongan una inversión de 4.311.000 euros.

“La incorporación de la tecnología más avanzada permitirá también aumentar la precisión de los tratamientos a niveles milimétricos, mejorar el control de la enfermedad, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, con la reducción de secuelas. Asimismo, se abren oportunidades en líneas de investigación punteras y se generará así  nuevo conocimiento que ayude a mejorar las posibilidades de curación de esta enfermedad”, apuntan fuentes de la delegación provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

En la actualidad, en Almería se registran 3.400 nuevos casos de cáncer al año, la mitad de ellos curables. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...