Ir al contenido principal

El alcalde de Cuevas pide retomar la negociación sobre Palomares

El alcalde de Cuevas pide retomar la negociación sobre PalomaresReclama al Ministerio de Asuntos Exteriores que reanude conversaciones con Estados Unidos.

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández (PSOE), ha reclamado al Gobierno que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, se retomen las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos para abordar la limpieza de los suelos contaminados de Palomares después de que la Abogacía del Estado admitiera la "imposibilidad" tanto de poner en marcha "actualmente" la rehabilitación de los terrenos como de "fijar un plazo" para la ejecución del plan aprobado en 2010.

En declaraciones a Europa Press, el primer edil cuevano ha señalado que "no se ha hecho nada" desde que en 2015, con la Administración Obama, se firmara un protocolo de intenciones para sacar la tierra contaminada de la localidad almeriense para que fuera depositada y almacenada en un sitio de seguridad nacional en el desierto de Nevada.

"Ese año estuvimos más cerca que nunca y fue lo más serio que se ha hecho hasta ahora", ha asegurado el regidor, quien ha asegurado que lleva "un año y medio" solicitando una cita con el departamento que dirige Alfonso Dastis para instar al Ejecutivo a que se retomen los contactos a fin de que el Gobierno de Donald Trump autorice la evacuación de la tierra contaminada, ya que no existe un espacio adecuado para su almacenamiento "ni en España ni en Europa".

Para Fernández, el permiso de Estados Unidos supone el "principal escollo" para acabar con más de 50 años de espera y limpiar por completo Palomares, ya que, según ha explicado, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) tiene "más que claro" cómo tiene que proceder para limpiar los 50.000 metros cúbicos de tierra ubicada en zonas "acotadas, controladas y custodiadas" por este órgano.

"Solo espero que no nos olviden y que lo que hay acordado, que lo respeten", ha dicho el alcalde, para quien supuso un "jarro de agua fría" conocer el informe de la Abogacía del Estado en el que, de acuerdo con su propia postura, se sostiene que la "ayuda" de EEUU para la gestión de los residuos radiactivos generados por la restauración de terrenos contaminados es de "importancia primordial para dar solución definitiva a este problema".

Cabe recordar que la Abogacía del Estado, en el informe presentado ante la Audiencia Nacional tras la demanda de Ecologistas en Acción para instar al cumplimiento de la limpieza de Palomares, señala que no puede darse un "plazo fijo" para aplicar el Plan de Rehabilitación definitivo, el cual "debería completarse en los ámbitos de impacto radiológico al público, protección radiológica de los trabajadores, gestión de residuos radiactivos y vigilancia radiológica ambiental".
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...