Ir al contenido principal

Seguros para dar cobertura a los posibles daños en las procesiones

Seguros para dar cobertura a los posibles daños en las procesionesLas pólizas cubren los tronos, los costeleros y cualquier accidente en las calles.

Sacar las procesiones a las calles tiene sus riesgos, pero desde hace varios años las diferentes cofradías y hermandades recurren a los seguros de responsabilidad civil para cubrirse las espaldas ante posibles daños.

En el caso de Almería esa contratación la realizan la práctica totalidad de las agrupaciones religiosas que procesionan durante la Semana Santa. De hecho es la Agrupación de Cofradías la que gestiona cada año la contratación de seguros para todos sus asociados.

Los costes 
Los precios de esas pólizas oscilan en función de los recorridos y del número de personas que forman parte de los desfiles procesionales de cada una de las cofradías. Según aseguradoras como Mapfre, el precio medio se sitúa en torno a los 167 euros, aunque las de menor tamaño disponen de ofertas que rondan los 140.

En Almería, no obstante, el tamaño de las cofradías es sensiblemente menor que las que salen a las calles en Sevilla o en Málaga, en algunos casos con casi un millar de personas en los desfiles. En esos casos las pólizas se sitúan por encima de los 200 euros.

Obligatorio  
En Almería ese aseguramiento no es potestativo sino que, desde hace ya varios años, tiene carácter obligatorio; el Ayuntamiento de la capital exige, de hecho, disponer de un seguro de responsabilidad civil para autorizar los desfiles en las calles.

El concejal de Seguridad Ciudadana Manuel Guzmán, explica que cualquier actividad que suponga la ocupación de espacios públicos ha de contar con un seguro de este tipo para poder disponer de autorización por parte del Ayuntamiento capitalino.

Coberturas 
Los seguros que contratan las cofradías y hermandades cubren un amplio abanico de eventualidades, desde los accidentes que pudieran causar al golpear los tronos elementos urbanos, vehículos u otros bienes, hasta los accidentes que pueden producirse a causa de los desfiles como, por ejemplo, que los cofrades involuntariamente ocasionen con sus velas alguna quemadura o golpeen con sus pasos a algún espectador.

La cobertura no cubre sólo los desfiles oficiales que se desarrollan en la Semana Santa, sino que tienen vigencia también en otras actividades como los ensayos que se realizan en las calles en los meses previos, para dar respuesta en el caso de que se puedan producir daños en vehículos o bienes, ya sean públicos o privados. También cubriría los que se pudieran producir los propios costaleros en esas actividades.

Daños personales 
Los seguros contratados por las entidades religiosas que conforman la Semana Santa dan cobertura a las personas que participan en los desfiles, que suman 24 en el caso de la capital almeriense. Está previsto, por ejemplo, que los costaleros, que realizan un importante esfuerzo físico, puedan sufrir percances por dislocaciones de hombro o torceduras de tobillo, además de accidentes que pudieran cursar con fracturas. En esos casos el seguro de accidentes garantiza, entre otros aspectos, la asistencia sanitaria a todos los miembros de las hermandades o cofradías.

En algunos casos las pólizas se extienden al aseguramiento de eventualidades como el robo o el incendio de los bienes de las cofradías, que en algunos casos custodian obras de arte de elevado valor. En esos casos las aseguradoras estudian de forma individualizada los bienes a asegurar.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...