Ir al contenido principal

Confirmada la continuidad del vuelo franquiciado Almería-Sevilla

Confirmada la continuidad del vuelo franquiciado Almería-SevillaLa Junta financia íntegramente la línea, considerada por Fomento como "servicio público".

El Ministerio de Fomento y la Consejería del ramo del Ejecutivo andaluz han confirmado la continuidad del vuelo franquiciado Almería-Sevilla, que cuenta desde 2009 con la consideración de Obligación de Servicio Público y que financia íntegramente la Junta de Andalucía desde su puesta en marcha.

El actual convenio en vigor, que finaliza este mes, ha sido ya renovado por ambas administraciones, como han asegurado esta mañana en Almería tanto el ministro Íñigo de la Serna como el titular andaluz de Fomento, Felipe López. “He firmado ya la renovación del convenio para avanzar en la denominación de servicio público del vuelo”, ha dicho De la Serna. “Este acuerdo se mantiene para que la distancia física no represente un hándicap en las comunicaciones”, ha añadido López, que ha avanzado que solo Almería cuenta en Andalucía con un servicio de este tipo y que, además, la conexión aérea con Sevilla es la única de estas características que existe en España, “financiada por una comunidad autónoma”.

Según datos de la Consejería de Fomento, el vuelo registró un incremento en el número de pasajeros de un 17% en 2017 y de casi el 20% en el primer trimestre de este año. Unas buenas cifras que se apuntalan en la odisea que supone cubrir en tren el trayecto entre ambas ciudades: en pleno siglo XXI, ir de una capital andaluza a otra cuesta seis horas y dos transbordos; uno de ellos, para coger un autobús. En la actualidad, la conexión aérea cuenta con dos vuelos diarios en cada sentido de lunes a viernes y uno los fines de semana. 

Mera formalidad

Que De la Serna y López hayan asegurado la continuidad del vuelo ha sido una mera formalidad, un anuncio que se ha hecho aprovechando que ambos estaban hoy en Almería, puesto que desde hace meses se sabe que su sostenimiento estaba asegurado. En octubre de 2017, se conoció que la Consejería de Fomento y Vivienda destinará este año 2,24 millones de euros de su presupuesto para mantener la línea aérea entre Almería y Sevilla, “conexión clave para la vertebración territorial y socio económica de Andalucía”, según señaló entonces el Ejecutivo regional.

En los últimos años, el Gobierno andaluz ha destinado casi 20 millones de euros a la continuidad de este servicio público, que cuenta con una estimación de 30.000 viajeros anuales. Según datos de la Consejería de Fomento, durante el año pasado se produjo un crecimiento de viajeros del 17 por ciento respecto a las cifras de 2016. Solo entre enero y marzo del año pasado, el número de viajeros experimentó un incremento de más del 21% por ciento, alcanzando los 6.730 usuarios. Los buenos datos de 2017 -y del primer trimestre de este año- están respaldados por el incremento del número de vuelos en un 3,4% más que en 2016.

Ruta aérea 
El inicio de la ruta aérea data del 4 de marzo de 2009, cuando Ministerio de Fomento y Junta de Andalucía firmaron un convenio según el cual, el Estado consideraba viable la solicitud formulada por la Junta para imponer Obligaciones de Servicio Público en esta conexión.

Estas obligaciones, dentro del marco regulador comunitario, establecen el requisito de operación regular y continuada de los servicios, con horarios que permitan una adecuada conectividad entre ambas ciudades y con unas condiciones mínimas de precio y oferta de asientos. Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos, la Junta de Andalucía se comprometió en el convenio a hacerse cargo de las obligaciones de carácter económico correspondientes al importe estimado de las compensaciones a abonar a la compañía operadora, lo que implicaba pagar en concepto de subvención por este servicio 10,5 millones de euros por los cuatro años de vigencia del convenio.

Renovación 
En 2013 finalizó el periodo de vigencia de dicho convenio, por lo que fue necesario que el Ministerio declarase nuevamente la ruta de Obligación de Servicio Público, lo que ocurrió el 31 de diciembre de 2013. Una vez publicada la declaración en el BOE, la ruta debía ser de nuevo licitada, si bien era necesario la continuidad de la conexión sin interrumpir el servicio, por lo que el Gobierno de España tuvo que garantizar la prestación del servicio con carácter extraordinario y durante seis meses a través de la compañía Air Europa.

Una vez concluido el concurso público, en marzo de 2014, el Gobierno adjudicó nuevamente este vuelo a Iberia Regional-Air Nostrum, la misma compañía que venía desempeñando la conexión aérea desde su puesta en funcionamiento en 2010, con una aeronave (CRJ200) de 50 plazas.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...