Ir al contenido principal

Tiempo de hermandad

La Virgen de los Dolores saliendo de la Catedral tras hacer Estación de Penitencia.La semana de Pasión llega casi a su fin con la jornada de hoy Viernes lRestan los traslados de mañana y pasado la procesión del Resucitado.

La Semana Santa se acaba y pasadomañana vivirá su día grande al celebrar la resurrección de Jesús, pero de eso y de hacer balance ya habrá tiempo pasadomañana que es cuando es el momento en sí. Hoy me gustaría destacar, dadas las características de nuestra Semana Santa ya que mañana no procesiona ninguna hermandad, la manera que tenemos de vivir este día. Es tiempo de hermandad en todo su significado y ahora me explico.

Mañana es un día en el que podremos ver algunos traslados de algunas hermandades que no salen de su sede habitual, por lo que ese 'gusanillo' de no ver procesiones se sacia y seguimos metidos en ambiente cofrade. Solemne, en viacrucis, la hermandad vuelve para su casa y Almería le apoya para que no se sienta sola en su caminar.

Por otro lado, en algunas hermandades ya se trabaja para recoger todo lo que no se pudo el día del desfile. Se van atando cabos, se desmonta, se van dejando cosas para lo que vendrá como puede ser la Cruz de Mayo… los hermanos se juntan desde por la mañana o por la tarde y mientras hacen esas actividades, disfrutan de una jornada tranquila y de convivencia.

También está el hermano que se centra en su parroquia para realizar los preparativos de la misa de Resurrección, de preparar algo muy importante pues se trata de anunciar que Cristo ha resucitado y es por lo que se ha hecho todo esto, tanto la Cuaresma como la Semana Santa, así como por lo que se trabaja todo el año, por mandar un mensaje de amor y de vida.

Hay cofrades que no hacen nada de esto, pero sí que se juntan por la mañana o por la tarde para tomar café, comer o cenar y mientras empiezan a hacer las primeras valoraciones de lo que ha sido para ellos esta Semana Santa y las comparan con otras pasadas, van haciendo tiempo para ver los últimos actos que quedan como pueden ser los traslados de algunas hermandades o simplemente compartir sus vivencias si no se han visto con frecuencia durante estos días.

Por último, los hay los que prefieren salir de Almería para recalar en otras ciudades donde sí hay hermandades que procesionan el Sábado Santo o los que prefieren desconectar de todo y aprovechar el día con otros amigos o familias.

En cualquier caso, en todo esto hay un nexo común que quizás pase inadvertido pero que es la esencia de todo esto. La hermandad. Podemos elegir cualquiera de estas opciones u otras claro está, pero lo que hoy impera más que nunca es la unión que tenemos con los demás, con el otro. Pasamos tiempo de hermandad. Vivamos estos últimos coletazos y estas últimas e intensas horas cofrades.
(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...