Ir al contenido principal

Angustias, arropada por los almerienses en el Jueves Santo

La hermandad realiza su salida desde uno de los patios de la Compañía de María.

Las puertas del Convento de la Compañía de María acogieron a los numerosos almerienses que presenciaron la salida procesional de la Real e Ilustre Congregación Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias. Una hermandad que radica en la iglesia parroquial de San Juan y que desde hace algunos años realiza su salida desde uno de los patios de la Compañía de María.  

Previo a la salida se vivieron momentos cargados de intensa emoción como fue la levantá que realizó el Capataz de Honor de la Cofradía, Antonio Miras, al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, al que le profesa especial devoción. Todo un cofrade en el más amplio sentido de la palabra y que a sus 95 años sigue emocionándose y trabajando para ayudar a su Hermandad.

De igual modo, Sergio Calatrava, que se estrenó como capataz del paso de la Virgen de las Angustias, tras reunirse con toda su cuadrilla de costaleros, en la que participaron como auxiliares, Antonio Jesús García, Juan Miguel Fernández Viedma y Fran Navarro, agradeció el esfuerzo que han hecho para preparar una buena Estación de Penitencia, entregando algunos de sus enseres de costalero.

En la salida, la primera levantá del paso del Cristo de la Buena Muerte la realizó el teniente de alcalde, Miguel Ángel Castellón, mientras que el diputado nacional Juan José Matarí realizó la primera levantá al paso de la Virgen de las Angustias. 

Con la Marcha Real que interpretó la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen, de Almería, se inició la salida del tramo del paso de Cristo, tramo en el que contó con la presidencia de la Brigada de La Legión Rey Alfonso XIII, representada por el comandante Romero, el brigada Moreno y el cabo mayor Cortés, estando acompañados por el hermano de la Cofradía, el coronel Juan Castro. 

Largas colas de nazarenos iniciaron su caminar por la Rambla de Obispo Orberá anunciando la salida del paso de misterio de la Santísima Virgen de las Angustias. 

El paso que dirigió su capataz, Rafael Siles, contó como auxiliares con José Luis Galeti, Jesús Dil y Eduardo Sánchez. 

La Banda de Música de Música de Berja acompañó magistralmente el andar de los costaleros de la Virgen.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...