Ir al contenido principal

La antigüedad del Encuentro

La antigüedad del EncuentroEn enero, el Obispo de la Diócesis de Almería reconoció la fundación de esta cofradía en el año 1743

El pasado mes de enero los almerienses nos despertamos con la sorprendente noticia del reconocimiento del año 1743 como el fundacional de la Hermandad del Encuentro de la ciudad. Y digo sorprendente porque ni los propios impulsores de esta idea confiaban en la respuesta afirmativa por parte del obispado, dado que años atrás se había obtenido una completamente contraria, aunque ahora se había adjuntado más documentación. Queremos arrojar un poco de luz al tema, desde el punto de vista histórico y legislativo.

La historia antigua de la cofradía del Nazareno es clara, con referencias desde 1699, sobre una imagen de José de Mora de 1686 y un libro de reglas fundacional de 1743. De esa hermandad, erigida en el antiguo convento de San Francisco, actual parroquia de San Pedro, se encuentran numerosas referencias durante la segunda mitad del siglo XVIII en testamentos, enterramientos y otros documentos en los que aparecen, por ejemplo, su patrimonio.

La antigüedad del Encuentro
LA HERMANDAD HA ORGANIZADO UNA PROCESIÓN EXTRAORDINARIA PARA EL 15 DE SEPTIEMBRE

Los problemas históricos de la corporación del Nazareno comienzan con la desamortización del antiguo templo de San Pedro, actual Esclavas del Santísimo, y su traslado en 1837 a la actual parroquia de San Pedro. Encontramos un hueco de cincuenta años hasta que en 1887 se asegura que el Nazareno pasó de su capilla al baptisterio improvisado en una habitación aparte junto con las imágenes de la Virgen del Rosario y san José. Poco después, una familia devota del Nazareno le costeó un retablo para mayor lucimiento. Esta familia cogió el relevo de la hermandad y en 1915 se constituyó el cuerpo de camareros del Nazareno y se le regaló una preciosa túnica bordada.

El 21 de marzo de 1899 vuelve a abrirse al culto la iglesia del convento de las Claras y un año después se establece en este templo la VOT de San Francisco, completamente entroncada con la hermandad del Nazareno desde su fundación. El 17 de mayo de 1916 se realiza el traslado de la imagen del Nazareno desde San Pedro hasta las Claras y a partir de ese momento se sientan las bases para la reorganización de la hermandad en los años veinte del siglo pasado.

¿Pero qué dice la Iglesia? El Derecho canónico afirma que una hermandad se extinguirá si la suprime la autoridad, si ha cesado su actividad por espacio de cien años o si, a juicio de la autoridad competente, la misma fundación ha dejado de existir según sus estatutos. A tenor de lo argumentado hasta ahora, no parece haber un hueco de un siglo en el que no haya actividad; como mucho medio siglo, aunque si bien es cierto que parece más una devoción particular que el funcionamiento de una hermandad. Las dudas vuelven a surgir en lo relacionado con las fuentes: durante el último tercio del siglo XIX y el primero del XX son solo noticias de los diarios, con los problemas históricos que esto conlleva; no existe ningún documento oficial que corrobore la existencia de la cofradía. Sin embargo, ahí estaban el Nazareno, sus devotos y sus cultos.

Por último, lanzo una pregunta que nos puede abrir un poco la perspectiva: si este año un grupo de devotos se acercara al Cristo de la Pobreza en las Claras y se organizaran como cofradía, ¿qué antigüedad le daríamos?, ¿2018 como fundación nueva?, ¿1934 como fundación y 2018 como reorganización? La misma respuesta que le demos a este ejemplo ficticio podremos dársela al caso real del Nazareno. Este humilde investigador se decanta por la segunda opción, estando de acuerdo con que la antigüedad del Encuentro sea la de 1743.
(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...