Ir al contenido principal

Procesiones adaptadas para todos los fieles

Los usuarios disfrutaron de los desfiles procesionales.Esta actividad se enmarca dentro de la programación de ocio y tiempo libre de Verdiblanca.

Acercar las tradiciones y disfrutar del tiempo libre de manera integradora. Ese es el objetivo que la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca persigue con cada una de las actividades de su programación de ocio. El ejemplo más reciente lo encontramos este mismo Martes Santo, día en el que cerca de medio centenar de socios y socios de la entidad han asistido al desfile procesional de Coronación, Amor y Perdón a su paso por la carrera oficial del Paseo de Almería. Lo han hecho, tal y como ya viene siendo habitual, en una de las dos zonas reservadas para personas con movilidad reducida que el Ayuntamiento de Almería instala en este punto de la ciudad con motivo de esta festividad.

"Desde Verdiblanca trabajamos para que las personas con discapacidad participen de manera inclusiva en todas las fiestas y tradiciones de Almería. En esta ocasión, los usuarios y usuarias de la entidad han tenido la oportunidad de ver las procesiones de tres cofradías diferentes y experimentar en primera persona todos los sentimientos que envuelven a esta celebración", ha señalado Antonio Sánchez de Amo, presidente de Verdiblanca.

Los usuarios que disfrutaron este Martes Santo de las procesiones han estado acompañados por voluntarios y voluntarias de Verdiblanca. Además, la entidad ha facilitado su asistencia a esta actividad poniendo una furgoneta de transporte adaptado para su desplazamiento hasta el centro de Almería.

Este es el quinto año consecutivo que se instalan zonas para sillas de ruedas desde que Verdiblanca realizó esta petición al Ayuntamiento capitalino tras las sugerencias realizadas a la entidad por parte de numerosos socios y socias, que propusieron en reiteradas ocasiones esta ampliación ante la gran demanda para ver las procesiones de Semana Santa.

Con este tipo de actividades, enmarcadas en el programa de Animación Sociocultural de la asociación, Verdiblanca pretende promocionar las actividades lúdico-creativas que persiguen la ocupación del tiempo libre de personas con discapacidad de una forma integradora y normalizada con el resto de la sociedad, así como aumentar la sensibilización de esta por los asuntos sobre la discapacidad.
(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...