Acercar las tradiciones y disfrutar del tiempo libre de manera integradora. Ese es el objetivo que la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca persigue con cada una de las actividades de su programación de ocio. El ejemplo más reciente lo encontramos este mismo Martes Santo, día en el que cerca de medio centenar de socios y socios de la entidad han asistido al desfile procesional de Coronación, Amor y Perdón a su paso por la carrera oficial del Paseo de Almería. Lo han hecho, tal y como ya viene siendo habitual, en una de las dos zonas reservadas para personas con movilidad reducida que el Ayuntamiento de Almería instala en este punto de la ciudad con motivo de esta festividad.
"Desde Verdiblanca trabajamos para que las personas con discapacidad participen de manera inclusiva en todas las fiestas y tradiciones de Almería. En esta ocasión, los usuarios y usuarias de la entidad han tenido la oportunidad de ver las procesiones de tres cofradías diferentes y experimentar en primera persona todos los sentimientos que envuelven a esta celebración", ha señalado Antonio Sánchez de Amo, presidente de Verdiblanca.
Los usuarios que disfrutaron este Martes Santo de las procesiones han estado acompañados por voluntarios y voluntarias de Verdiblanca. Además, la entidad ha facilitado su asistencia a esta actividad poniendo una furgoneta de transporte adaptado para su desplazamiento hasta el centro de Almería.
Este es el quinto año consecutivo que se instalan zonas para sillas de ruedas desde que Verdiblanca realizó esta petición al Ayuntamiento capitalino tras las sugerencias realizadas a la entidad por parte de numerosos socios y socias, que propusieron en reiteradas ocasiones esta ampliación ante la gran demanda para ver las procesiones de Semana Santa.
Con este tipo de actividades, enmarcadas en el programa de Animación Sociocultural de la asociación, Verdiblanca pretende promocionar las actividades lúdico-creativas que persiguen la ocupación del tiempo libre de personas con discapacidad de una forma integradora y normalizada con el resto de la sociedad, así como aumentar la sensibilización de esta por los asuntos sobre la discapacidad.
(Diario de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario