
En Estados Unidos los thrillers políticos cada vez están más en auge. Pero en España es un género que hasta el momento pocos se han atrevido a abordar en televisión. Telecinco se aventurará en los próximos meses a llevar la intriga política a la ficción con Secretos de Estado, serie que se encuentra en plena fase de rodaje. Se trata de una historia de ambición, pasión e intereses enfrentados en la que se ven envueltos el presidente del Gobierno español y la primera dama, que a priori encarnan la pareja presidencial perfecta. Una imagen avalada por el carisma y magnetismo del presidente Guzmán, un brillante líder político y un padre y esposo ejemplar, según la opinión pública. Sin embargo, su impecable imagen comienza a resquebrajarse cuando, a raíz de un intento de magnicidio, comienzan a salir a la luz bastantes datos muy comprometedores sobre su vida privada y su relación con su jefa de Prensa, Paula Campillo. Tras desvelarse ciertos secretos, se desatará un huracán mediático y político imposible de detener que implicará a los máximos dirigentes del partido y del Gobierno y que vertebrarán las tramas de la serie.
Secretos de Estado está protagonizada por Miryam Gallego, que da vida a la esposa del jefe del Gobierno; Emmanuel Esparza, que encarna al principal dirigente del país; José Luis García Pérez, que se mete en la piel del expresidente del Gobierno y es el mentor del actual; Jesús Castro, que interpreta al jefe de Seguridad del presidente; y Michelle Calvó, la atractiva e inteligente jefa de Prensa de Moncloa que mantiene una relación clandestina con el presidente del Gobierno. La serie que Telecinco produce en colaboración con Melodía Producciones concluirá su grabación el próximo mes de mayo en enclaves naturales y urbanos de Madrid. La capital, Alcobendas, Villalba, Alcorcón, Villanueva de la Cañada, Segovia y Boadilla del Monte son algunas de las localidades que han servido como escenario de la ficción. El Palacio Villalís, una espectacular mansión en la urbanización La Moraleja, reproduce las estancias de la residencia del jefe del Gobierno, mientras que dos destacados edificios de Madrid, la Real Academia de Farmacia y el antiguo Hospital de la calle Maudes, representan diversos espacios del Palacio de la Moncloa. Telecinco todavía no ha desvelado cuando estrenará esta serie que se suma a otras como La verdad que la cadena tiene pendientes de estreno.
Un género poco abordado
En España apenas se han producido series de intriga política. Hasta el momento el único gran ejemplo español es Crematorio, la exitosa serie que abordó la corrupción urbanística en nuestro país. Moncloa, ¿dígame?, serie que Telecinco emitió en 2001 y que giraba en torno al despacho del departamento de prensa de Moncloa, también se atrevió con el género pero no obtuvo la misma aceptación. Ha habido otras como Cuéntame o La Embajada que han abordado algunos aspectos políticos, pero están muy lejos de otras que tienen la intriga política como hilo conductor. Es en Estados Unidos donde los thrillers políticos están en auge. Algunos ejemplos son House of Cards, que refleja a la perfección la manipulación y juego sucio del presidente de Estados Unidos y su mujer, o Veep, comedia protagonizada por la vicepresidenta de Estados Unidos. Otro buen ejemplo es Borgen, que gira en torno al mundo de la alta política, los entresijos del poder y los medios de comunicación. La serie danesa se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la ficción a nivel mundial.
(Diario de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario