Ir al contenido principal

Intercambio cultural de más de 14.000 kilómetros entre Laujar y Auckland

Intercambio cultural de más de 14.000 kilómetros entre Laujar y Auckland18 alumnos de Nueva Zelanda descubren España junto a sus amigos del IES Emilio Manzano.

Cuando los padres de Joaquín Ginés, dos vecinos de Laujar de Andarax, decidieron emprender una nueva vida en tierras catalanas seguramente no podrían imaginar que ese viaje que ellos iniciaron acabaría dando como resultado que 18 alumnos del instituto Massey de Auckland, Nueva Zelanda, recalaran en España para conocer la tierra de sus orígenes.

Pero lo cierto es que la vida ofrece hermosas casualidades como el hecho de que este joven, Joaquín Ginés, se marchara a Nueva Zelanda para ejercer como profesor de español en un centro de Auckland y tuviera la feliz idea de contactar con su prima, secretaria del instituto Emilio Manzano de Laujar, para proponer un intercambio de experiencias entre ambos centros.

Colaboración
“La idea me fascinó. La interacción entre dos tipos de alumnado con culturas tan distintas, como son la neozelandesa y la española hizo que no dudara en absoluto en comenzar con esa aventura”, explica Inma Palenzuela, jefa del Departamento de Idiomas en el IES Emilio Manzano de Laujar de Andarax.

De este modo, en el curso 2015-16 empezó una primera toma de contacto consistente en realizar “un intercambio de vídeos en el que los estudiantes de Nueva Zelanda preparaban sus vídeos en español y nuestros estudiantes en inglés. Hablaban sobre ellos mismos, sus colegios, asignaturas y profesores, su ciudad o pueblo, etc. Disfrutaban de lo lindo con ello y, lo más importante aún, aprendían muchísimo”, apunta Palenzuela.

Y gracias a esta iniciativa, poco a poco, se fue generando una relación de amistad entre dos comunidades educativas separadas por más de 14.000 kilómetros de distancia pero unidas gracias a las nuevas tecnologías y a la apuesta por mejorar el dominio de un segundo idioma, el español para los chicos neozelandeses y el inglés para los de Laujar.

Visita
Después de un primer año de intercambio de experiencias, llegó un segundo curso en el que comenzó a germinar la idea de que, además de compartir vídeos, un grupo de alumnos realizara un viaje de estudios por España donde Laujar tenía que ser un lugar de paso obligado.

Y ese empeño ha acabado fructificando esta semana en un emotivo y enriquecedor encuentro de dos días entre los 18 alumnos y cuatro profesores del instituto Massey de Auckland, entre los que se encontraba Joaquín Ginés, y la comunidad educativa del instituto de Laujar.

Además, cabe reseñar que el encuentro ha contado con un valor añadido que ha sido el hecho de que los estudiantes se han alojado en casas de familias laujareñas lo que ha hecho que se estrechen aun más si cabe los lazos de unión. De hecho, Inma Palenzuela asegura que “les ha gustado mucho el recibimiento. Además, las familias de acogida se han volcado con ellos y se van muy contentos con el cariño recibido y la hospitalidad”.

No obstante, no solo se llevan de vuelta a casa el cariño recibido sino también dos jornadas intensas de convivencia e intercambio cultural en la que los alumnos de Auckland interpretaron canciones maoríes y ofrecieron detalles de su forma de vida, su ciudad y su cultura al tiempo que participaron en talleres y clases sobre poesía o la antigua Roma y conocieron de cerca las tradiciones y la gastronomía de la Alpujarra.

Motivación
Uno de los grandes objetivos de este intercambio, desde la óptica del centro educativo almeriense, tiene que ver con poner de relieve la importancia de manejar otros idiomas. Por este motivo, la Jefa del Departamento de Idiomas, Inma Palenzuela, celebra que “conseguimos que todos nuestros alumnos hablaran inglés y vieran la importancia del idioma. Todos están motivados y se van a poner las pilas”.

Y es que, si más de 14.000 kilómetros no han sido obstáculo para crear una amistad sincera y vivir una experiencia inolvidable, el idioma tampoco debe serlo.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...