Ir al contenido principal

Buscan el respaldo de los institutos para que los alumnos estudien Latín

Buscan el respaldo de los institutos para que los alumnos estudien LatínLa Sociedad de Estudios Clásicos remite una misiva pidiendo apoyo a los orientadores escolares.

La Sociedad Española de Estudios Clásicos ha remitido una carta a cada uno de los equipos de orientación de los institutos de la provincia para que les apoyen en la búsqueda de alumnos que se decanten por las letras y para que no les convenzan de todo lo contrario. “Valoramos extraordinariamente la labor fundamental que representa en los centros de Secundaria y Bachillerato el servicio de orientación a la hora de apoyar, aconsejar y dirigir a los alumnos hacia los estudios que conducirán a su ulterior formación humana, profesional y laboral. No obstante, algunos colegas, profesores de estos centros, a veces se lamentan de que, según su impresión, los estudios de Humanidades en general y, más concretamente, los de Filología Clásica no son siempre bien conocidos o, si lo son, no son lo suficientemente valorados por parte de algunos orientadores”, señala el escrito.

La misiva detalla cuáles son las posibles salidas universitarias de los estudiantes si cursan el Bachillerato en la rama de Humanidades, con el estudio del Latín y el Griego y se centran en el carácter “profundamente formativo” que tienen estas enseñanzas en términos de desarrollo intelectual y de madurez de los alumnos. “Difícilmente podrán encontrarse materias que proporcionen mayor rigor en el aprendizaje y que permitan una mejor adaptación a la progresiva adquisición de conocimientos y su aplicación posterior que las materias lingüísticas, incluyendo el Griego y el Latín”, apuntan.

Ventajas académicas  
La Sociedad Española de Estudios Clásicos, que engloba a todos los catedráticos y profesores de estas materias en nuestro país, recuerda las “ventajas en términos de carrera académica” que conlleva la rama de Humanidades y las llamadas materias clásicas y añaden: “Es fundamental que tengamos presente que la rama de Humanidades es la que da paso específico a todos los estudios de lengua, literatura y filología. Y, aunque algunos de estos estudios son ciertamente minoritarios, no lo son en absoluto los de carreras como Derecho,  Traducción e Interpretación, Filología Inglesa o similares, Filología Española y, más recientemente, Estudios árabes e islámicos o Estudios de Asia Oriental, donde se encuadran los solicitadísimos estudios de Chino. Para todas estas carreras y otras muchas con altas notas de corte, las materias del Bachillerato de Humanidades tienen la máxima ponderación en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad”. La carta adjunta el listado de ponderaciones en las distintas universidades públicas andaluzas. 

“En términos profesionales, por otro lado, hay que recordar que el porcentaje de licenciados o graduados en Filología Clásica o similares en toda España -en varias universidades los estudios se han combinado con Historia Antigua, Arte y Arqueología dando lugar a carreras mixtas muy interesantes- que se encuentra desempleado es virtualmente inexistente. Más aún, sólo en el ámbito de la docencia, cada año a la hora de buscar suplentes para las bajas temporales, se acaban rápidamente las listas de profesores interinos y deben ser titulados no especializados en otras ramas los que tengan que cubrir las clases de Griego y Latín. Nadie está en paro en este momento”, argumentan.

Los expertos explican que la docencia no es, sin embargo, la única salida que pueden tener los estudios de Filología Clásica o similares. Actualmente, en los seguimientos que se hacen de los llamados egresados se ha constatado que un número importante de licenciados y graduados desarrollan sus carreras profesionales de forma brillante en editoriales, librerías, bibliotecas, museos, como guías turísticos especializados en patrimonio, explican. “Los estudios universitarios sobre las lenguas y las culturas de Grecia y Roma proporcionan una formación muy completa y flexible, puesto que se tocan aspectos que van de la lengua a la historia, pasando por  la geografía, la arqueología y, desde luego, la literatura. Por todo lo dicho, creemos que la elección de las carreras humanísticas, en general, y las asociadas al Mundo Clásico en particular, empezando por Filología Clásica, son una opción humana y profesionalmente muy atractiva para los estudiantes que vocacionalmente quieran elegirlas”, concluyen.

La Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) ya se posicionó a finales del año pasado en contra de la decisión del IES Abdera de Adra de eliminar la asignatura de Griego a pesar de tener siete alumnos matriculados. La SEEC, muy crítica con la falta de respuesta de la Junta de Andalucía, calificó el caso de “injusto, desacertado e inaudito”. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...