Ir al contenido principal

Pulpí da el primer paso para poder visitar la Geoda Gigante

Ayer se colocó la primera piedra para la puesta en valor de la joya natural de Pilar de Jaravía.

La Geoda Gigante de Pulpí pronto dejará de ser una maravilla natural oculta a los ojos de los visitantes. Ayer por la tarde tuvo lugar la puesta de la primera piedra de las obras que harán que la mayor geoda de Europa pueda ser visitada. Una actuación impulsada de forma conjunta por la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Pulpí que cuenta con una inversión total de 498.891 euros.

El presidente de la Diputación, Gabriel Amat, junto al alcalde de la localidad, Juan Pedro García, han sido los encargados de poner la primera piedra de las obras en un emotivo acto al que han asistido decenas de autoridades y vecinos de Pulpí. Este proyecto supone un hecho histórico que permitirá hacer visitable una de las mayores joyas de la naturaleza almeriense, única en Europa por su tamaño y características, como es la Geoda de Pilar de Jaravía.

Hito histórico

Desde el descubrimiento de la geoda, en 1999, ha habido varios proyectos para su puesta en valor. De hecho, ya en 2004 la Junta de Andalucía redactó uno por valor de 1,2 millones que debía hacer visitable la mina en 2006, pero que finalmente no se llevó a cabo.

Gabriel Amat ha mostrado su satisfacción porque los almerienses, los millones de turistas que visitan la provincia cada año y la comunidad científica podrán ver cumplida una demanda histórica. “Tenemos la suerte de tener en nuestra provincia una joya turística y natural única en el mundo como es la Geoda de Pulpí y estamos haciendo historia al abrir al mundo entero este importante atractivo turístico”. Además, Amat asegura que “no es solo una apuesta por los recursos turísticos de la provincia, es una apuesta por generar empleo y riqueza en el municipio, en el Levante almeriense y en la provincia de Almería”.

Asimismo, el presidente provincial ha puesto de manifiesto que la apuesta que desde la Diputación se ha hecho por abrir a la sociedad este importante hito geoturístico, en el que participa con una inversión de 200.000 euros. “La apuesta por la Geoda de Pulpí no es algo nuevo para nosotros. Colaboramos para la puesta en marcha de su visita virtual y le hemos llevado con nosotros a todas las ferias y eventos turísticos en los que hemos participado. Tanto en el plano turístico, como baluarte del turismo científico, hemos hecho un gran esfuerzo por revitalizar esta joya turística y cumplir con una demanda histórica de la sociedad y la comunidad científica en su conjunto”.

La reina Letizia

El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, ha señalado la importancia a nivel internacional de la geoda. Ha agradecido la colaboración de todas las administraciones para hacer realidad un sueño del municipio: poder visitar la geoda. “En 1999, la reina Letizia dio la noticia de su descubrimiento. Cuando al final la geoda sea visitable la invitaremos para que esté presente en ese día histórico”.

El delegado de Economía de la Junta, Miguel Ángel Tortosa, ha destacado la colaboración de todas las administraciones que van a hacer posible las obras. “Hay que recordar que en 2011 la Junta invirtió casi 2,5 millones en retirar una balsa de lodos, limpiar la contaminación de las tierras  y adecuar el entorno de la mina”, ha indicado.

El objetivo de las obras no solo es que los visitantes puedan contemplar la geoda, sino que visiten una buena parte de la Mina Rica, que alberga un rico y singular patrimonio geológico y que lo hagan, además, preservando estos espacios. Para ello las obras harán posible la observación de la Geoda desde un punto de observación no invasivo y que no dañe ni la estructura de la geoda ni su entorno natural.

A lo largo de sus más de 350 metros de galerías y tres niveles de explotación los futuros visitantes podrán observar otras geodas de yeso de menor tamaño que la Geoda Gigante (existe en particular una de unos 4 metros de desarrollo que está en una de las paredes de una cámara de explotación), una mineralogía singular con cristales de yeso, celestina y barita, espejos de falla, plegamientos, espeleotemas, etc, un rico y singular patrimonio geológico que sorprende al visitante.

Desde el año 2015 existe una recreación virtual, ubicada en el Castillo de San Juan de los Terreros, que ha sido visitada ya por más de 40.000 personas de 30 nacionalidades diferentes como Japón, Australia, Finlandia, Sudáfrica o India.

Enormes cristales de yeso de hasta 2 metros

La Geoda Gigante de Pulpí se encuentra en la Mina Rica, junto a la barriada de Pilar de Jaravía en la Sierra del Aguilón. Fue descubierta en diciembre de 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid.

Su espectacularidad se basa en su tamaño (8 metros de longitud por 2 metros de altura) y por estar tapizada por cristales de yeso, alguno de los cuales llega a medir casi dos metros. Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza. Es la más grande de Europa y la segunda de mayores dimensiones de todo el mundo.

La geoda se localiza en uno de los niveles más profundos de la explotación minera, a más de sesenta metros de profundidad. Su entrada tiene forma de embudo, con la parte más estrecha acodada en forma de L, de unas dimensiones de tan solo 0,5 m de diámetro en el angosto tuvo que sirve de acceso. La sala (la geoda, en sentido estricto) tiene unas dimensiones de unos 8 m de longitud por 1,7 m de ancho y 1,8 m de anchura.Sus condiciones climáticas la hacen la única geoda visitable: está a una temperatura de 20º y a un nivel de humedad más que aceptable.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...