La Junta de Andalucía ha decidido seguir adelante con la tramitación del Decreto de Sequía que anunció a finales del pasado año, pero a la vista de las lluvias que se han registrado en las últimas semanas le ha quitado la etiqueta de “por vía de urgencia” para seguir ahora por la vía ordinaria.
El decreto tendrá como principal objetivo garantizar el abastecimiento y la gestión planificada en los periodos en los que la pluviometría sea escasa, según informó en el Parlamento andaluz el consejero, José Fiscal.
El consejero se unía a las peticiones que se han realizado por parte de los regantes almerienses al Gobierno central de rebajar el precio del agua desalada hasta los 30 céntimos que se recogen en la Ley de Sequía que aprobó el Ejecutivo nacional.
La petición
Mientras tanto la Mesa del Agua de Almería reclamó ayer en Madrid que el Gobierno de España establezca con carácter de urgencia un precio máximo de 30 céntimos para el agua desalada con destino a riego, tal y como recoge la disposición adicional cuarta de la Ley 1/2018 de 6 de marzo por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía.
Dicha disposición adicional, en vigor desde el pasado 7 de marzo, recoge textualmente que “el Gobierno habilitará los mecanismos de subvención necesarios a fin de que el precio del agua desalada para riego no exceda los 0,30 euros por metro cúbico”, una disposición que la Federación de Regantes quiere que se cumpla de forma inmediata.
Debate en Madrid
Durante su participación en el almuerzo-coloquio “¿Puede el agua vertebrar España?”, celebrado en el Club Siglo XXI de Madrid, el portavoz de la Mesa del Agua de Almería, José Antonio Fernández Maldonado, recalcó la necesidad de que el Ministerio de Agricultura ponga cuanto antes a disposición de la sociedad estatal Acuamed la dotación económica necesaria para que la rebaja del precio del agua desalada sea una realidad antes del final del verano, coincidiendo con el arranque en Almería de la campaña agrícola 2018/19.
“La disposición adicional cuarta no especifica en qué tramo de la cadena de distribución del agua desalada hay que aplicar el precio de 30 céntimos, pero lo más justo es que sean las comunidades de regantes las que paguen los 30 céntimos /metro cúbico al recibir el agua procedente de la planta desaladora”, matizó Fernández Maldonado.
Demanda a los partidos
Durante su intervención, Fernández Maldonado anunció que la Mesa del Agua de Almería ha enviado una petición por escrito a los grupos parlamentarios con representación en las Cortes Generales para recabar su apoyo. “Todos los grupos que votaron en marzo a favor de la ley de medidas urgentes contra la sequía no pueden quedarse ahora al margen, sino arrimar el hombro en defensa de los regantes y lograr que el Gobierno haga realidad lo que recoge por escrito dicha ley, porque las leyes son para cumplirlas y no para que queden en papel mojado”.
Para el presidente de Feral y de la Mesa del Agua, la provincia “no se puede permitir el lujo de poner en riesgo su modelo productivo por los retrasos en la aplicación”.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario