Ir al contenido principal

Los regantes lo tienen claro, “desaladoras y trasvases”

Los regantes lo tienen claro, “desaladoras y trasvases”El portavoz de los regantes considera que “no podemos depender exclusivamente de los trasvases".

Las recientes declaraciones del secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, en las que se posicionaba en contra de la política de trasvases y a favor del modelo basado en las plantas desaladoras, han generado una agria polémica tanto en el seno de su propio partido como con otros partidos políticos.

Pero para los regantes almerienses este es un debate estéril ; su posición es clara, no hacen ascos ni al modelo de las desaladoras ni a la posibilidad de trasvases, si bien puntualizan que esto último es cuestionable en el caso de Almería.

Lo dice el presidente de la Federación de Regantes de Almería (Feral) y portavoz de la Mesa del Agua, José Antonio Fernández Maldonado, que afirma que en Almería “no podemos depender exclusivamente de los trasvases y hemos de buscar recursos que aseguren el abastecimiento a los regadíos”.

Garantía de agua
Para Fernández, esa preferencia por las desaladoras se basa en que “tenemos una agricultura muy dinámica, que precisa grandes inversiones, y no podemos depender de que llueva o no llueva, tenemos que tener una garantía de suministro y tenerla durante los doce meses del año”.

Por esa razón la Mesa del Agua recela de la política de trasvases, aunque matiza que algunos podrían ponerse en marcha; se refiere al de la presa de Rules, en la zona de Motril, donde hay excedentes suficientes como para plantear esa posibilidad. El portavoz de la Mesa apela al sentido común “porque desde Motril a Balerma hay apenas 35 kilómetros y parece absurdo que allí salga al mar agua dulce y treinta kilómetros después estemos sacando del mar agua para desalarla, con lo que conlleva de consumos energéticos”.

Largo recorrido
Otra cosa son los grandes trasvases que se plantearon en el pasado, recuerda el caso del Ebro, señalando que en su momento no se hizo, y en la actualidad nadie apuesta por él, “la mejor prueba de que es un proyecto abandonado de forma definitiva es que ningún partido, ni el PP que tanto habla de él, lo ha vuelto a llevar a sus programas electorales”.

Para Fernández Maldonado considera que al final lo que importa realmente es el coste del agua. Recuerda que en unas recientes jornadas sobre el agua “se habló de que el consumo energético del agua trasvasada es de más de 4 kilovatios metro cúbico, y el del agua desalada está en torno a los 3,5 kilovatios, un asunto a tener en cuenta”.

Las dudas en torno a los trasvases tienen ejemplos recientes; esta misma campaña se suspendieron desde el verano pasado hasta el mes de marzo, “y Almería no puede depender de que llueva más o llueva menos, necesita tener asegurado el abastecimiento de agua de riego”.

Mercado del agua 
A juicio de la Mesa, la gestión del agua nunca se ha afrontado con el rigor que merece una situación que con el cambio climático tiende a empeorar: “en el norte se sigue regando por inundación, mientras aquí no tenemos recursos suficientes”. La solución, “instalar contadores y que cada explotación pague lo que gaste”. Y si es preciso “abordar un plan de modernización de todos los regadíos. En Almería hemos hecho los deberes, hemos invertido en esa línea de ahorro, pero no obtenemos recompensa alguna por ello”.

La clave, “aprovechar mejor el agua y establecer un precio único, como ocurre con el mercado de la electricidad”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...